Reservista israelí denuncia que Netanyahu prioriza la guerra sobre los rehenes

Max Kresch, líder de un movimiento de 200 soldados, acusa al gobierno israelí de anteponer intereses políticos al rescate de secuestrados en Gaza, revelando divisiones internas en las FDI.
Clarín
Soldado de la reserva israelí, Max Kresch. Gentileza María Laura Avignolo / Clarín
Soldado de la reserva israelí, Max Kresch. Gentileza María Laura Avignolo / Clarín

Reservista israelí denuncia que Netanyahu prioriza la guerra sobre los rehenes

Max Kresch lidera un movimiento de 200 soldados que se niegan a servir en Gaza. Acusan al gobierno israelí de anteponer intereses políticos al rescate de secuestrados. La entrevista revela divisiones internas sobre la estrategia militar.

«Un deber moral desobedecer guerras injustas»

Max Kresch, exmédico militar de 28 años, explica que abandonó la reserva tras escuchar «retórica extrema» entre sus compañeros. «Algunos justificaban matar niños palestinos por ser ‘futuros terroristas'», relata. Su grupo, Soldados por los Rehenes, exige un acuerdo inmediato para liberar cautivos y frenar el conflicto.

La fractura en las FDI

Kresch asegura que la moral de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) está en crisis: «Los reservistas están exhaustos y no creen en esta guerra». Alertan que, si Netanyahu insiste en reocupar Gaza, «la sociedad israelí colapsará». 500 militares y exagentes del Mossad ya pidieron el cese de hostilidades en una carta a Donald Trump.

Netanyahu: ¿autocracia o supervivencia política?

El entrevistado afirma que el primer ministro «no quiere terminar la guerra para mantener su coalición». «Traer a los rehenes o negociar la paz le quitaría argumentos a su gobierno», sostiene. Critica que se aproveche del conflicto para «despojar protecciones democráticas» y avanzar hacia un régimen autoritario.

El costo humano en Gaza

Kresch califica de «horrorosa» la hambruna en Gaza y advierte que dejará una «mancha imborrable» en Israel. Rechaza la idea de desplazar gazatíes: «Deben quedarse en su tierra». Sobre Hamas, pide «soluciones diplomáticas con igualdad de derechos», aunque reconoce la dificultad bajo el liderazgo actual.

De Detroit a Jerusalén: un soldado contra la guerra

Kresch, criado en una familia sionista en EE.UU., se unió al ejército israelí a los 18 años. Tras una década como médico combatiente, su experiencia en la frontera con Líbano en 2023 lo llevó a cuestionar la estrategia militar. Hoy coordina protestas y usa su uniforme con un mensaje: «Desobedecer es una responsabilidad moral».

Un futuro en disputa

El testimonio refleja la polarización en Israel: mientras el gobierno insiste en la ofensiva, crece el rechazo de sectores militares y civiles. La presión por los rehenes y el deterioro humanitario en Gaza tensionan una crisis que, según Kresch, solo se resolverá con un cambio de liderazgo.

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Jóvenes franceses abandonan las discotecas y el 70% cierra

La Generación Z prefiere quedarse en casa con videojuegos y redes sociales, acelerando el declive de las discotecas en
Jóvenes disfrutando de videojuegos en casa en lugar de salir de fiesta REUTERS / Clarín

Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica

Bolivia enfrenta escasez de combustible y basura sin recolectar durante la campaña electoral final, con candidatos de derecha liderando
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín

Debate presidencial en Bolivia con ausencia de favoritos

Tres candidatos debatieron en El Alto previo a las elecciones del domingo, mientras los favoritos evitaron participar en un
Un seguidor de Evo Morales muestra una boleta falsa que candidatea al ex presidente. Reuters / Clarín

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana en protesta contra Trump

El presentador Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana por ascendencia materna como gesto de rechazo a las políticas de
Jimmy Kimmel en Los Angeles Reuters/Aude Guerrucci / Clarín

Gobierno de Arce dejará Bolivia en paz y sin quiebra, según Torrico

El viceministro Gustavo Torrico asegura que la gestión de Luis Arce culminará con estabilidad económica y social, aunque reconoce
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lula busca nuevos mercados tras aranceles del 50% de Trump

Brasil diversifica sus exportaciones tras sanciones de EE.UU., con acuerdos en BRICS y Europa para compensar pérdidas comerciales causadas
Lula da Silva durante el anuncio de medidas comerciales. AP / EFE

Luis Arce promete entregar el gobierno al ganador de las elecciones

El presidente boliviano Luis Arce asegura que transferirá el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto,
El mandatario durante una entrevista con RTP. Información de autor no disponible / RTP

Škoda Superb y Octavia: infotainment y espacio destacados

Comparativa de los Škoda Superb y Octavia, destacando su sistema multimedia intuitivo, amplio espacio interior y atractivo para flotas
Klassenfahrt: Škoda Superb Información de autor no disponible / FAZ+

Bolivianos cruzan a Perú por dólares y alimentos ante crisis

Ciudadanos bolivianos buscan en Perú dólares y alimentos básicos debido a la inflación del 25% y la escasez de
Puente de Desaguadero conectando Perú y Bolivia Información de autor no disponible / BBCMUNDO