OEA despliega 89 observadores para las elecciones generales en Bolivia
La misión internacional supervisará los comicios del 17 de agosto. El TSE destacó que la presencia de observadores garantiza transparencia. La delegación, liderada por el colombiano Juan Fernando Cristo, abarca 19 nacionalidades.
«Mientras más ojos miren, mejor»: la apuesta por la transparencia
Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, afirmó que las observaciones «permiten certidumbre y recomendaciones útiles». La autoridad confía en que los observadores avalen los resultados ante la ciudadanía. Cristo subrayó que la OEA busca «fortalecer la democracia boliviana con imparcialidad» durante el proceso.
Logística y alcance de la misión
Los 89 observadores, distribuidos en todo el territorio, recibieron del TSE información detallada del proceso electoral. Cristo aseguró que su labor garantizará elecciones «libres, transparentes y respetuosas de la voluntad popular».
Un escrutinio con historia
La OEA ha monitoreado elecciones en Bolivia desde décadas atrás, pero esta es su misión más numerosa desde las controvertidas elecciones de 2019. El TSE reitera que su prioridad es evitar conflictos postelectorales.
El domingo se define con testigos internacionales
La presencia de la OEA busca legitimar los resultados en un contexto político polarizado. El éxito del operativo dependerá de la coordinación entre observadores y autoridades locales durante la jornada electoral.