Jeanine Áñez inicia acciones legales contra autoridades tras fallo del TSJ
La expresidenta identificó a 8 jerarcas del Gobierno tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que revirtió el caso EBA. Áñez, recluida desde 2021, espera replicar el mismo argumento en el caso Senkata para recuperar su libertad.
«La justicia les otorgará todas las garantías»
El TSJ ordenó remitir el caso EBA a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que evalúe las pruebas. Áñez celebró el fallo, denunciando que los nueve procesos en su contra se basaron en «pruebas falsas». «Ya se van, pero no lejos, al banquillo de los acusados», advirtió en redes sociales.
Los señalados
La expresidenta acusó al exministro Eduardo Del Castillo, al viceministro Jhonny Aguilera, al expresidente Evo Morales, al exfiscal Juan Lanchipa y al presidente Luis Arce, entre otros, de violar sus derechos al negarle un juicio de responsabilidades.
De EBA a Senkata: la estrategia legal
El caso EBA, iniciado en 2022, acusaba a Áñez de nombramientos ilegales en 2020 en la Empresa Bolivia de Alimentos. Con el fallo favorable, su defensa presentó el mismo argumento para el caso Senkata, cuya audiencia será la próxima semana. Podría ser apartada del juicio y recuperar libertad.
Cuatro años de reclusión
Áñez está detenida desde marzo de 2021 en el penal de Miraflores, acusada de un supuesto golpe de Estado contra Evo Morales. Reclamó sin éxito un juicio constitucional como exmandataria hasta el reciente fallo del TSJ.
Un paso, pero no el último
La resolución judicial abre una nueva fase en los procesos contra Áñez, mientras su defensa busca extender el criterio a otros casos. La Fiscalía deberá decidir si el caso EBA avanza o se archiva, en un contexto de alta polarización política.