Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de pacientes que buscan reprogramar citas médicas canceladas.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro, pero persisten largas filas

Pacientes pasan noches en filas para reprogramar citas médicas canceladas. El servicio se normalizó tras dos semanas de paro, pero la sobredemanda colapsa los nosocomios. Trabajadores mantienen cuarto intermedio hasta el 18 de agosto, a la espera del pago del bono de vacunación.

«Hacen lo que quieren, juegan con la salud de la gente»

Centenares de pacientes pernoctaron en exteriores de hospitales como el San Juan de Dios, donde las filas superaban una cuadra. «Es el segundo día que paso la noche aquí y no consigo reprogramar mi consulta cardiológica», denunció Marcos Rojas, quien perdió su cita durante el paro. La mayoría busca reagendar consultas o iniciar tratamientos postergados.

El costo humano del conflicto

Una paciente relató que su madre requería ajuste de medicación para diabetes, pero no podían costear una clínica privada (Bs 300 por consulta). La Defensoría del Pueblo medió para extender el cuarto intermedio hasta el 18 de agosto, fecha límite para pagar el bono de vacunación.

El acuerdo pendiente

El Ministerio de Salud confirmó la disponibilidad de Bs 9.4 millones para el bono, pero la Gobernación debe transferir Bs 13 millones adicionales. El Comité Cívico exigió a la Asamblea Departamental aprobar el desembolso. «Convocamos a las autoridades a actuar oportunamente», insistió la delegada defensorial Sheila Gómez.

Impacto en cifras

Más de 10.000 trabajadores de salud esperan el pago del viático de vacunación 2025. El Sedes solo podrá cancelarlo una vez completado el monto total de Bs 29 millones.

Un sistema bajo presión histórica

Los paros recurrentes en el sector salud exponen la fragilidad del sistema público. En 2025, la falta de pagos a trabajadores y la saturación postpandemia han agravado la crisis, dejando a pacientes crónicos y de bajos recursos como los más afectados.

La calma (frágil) antes del lunes

La normalización temporal de la atención no resolverá el colapso acumulado. La solución definitiva depende del cumplimiento del acuerdo salarial antes del 18 de agosto, mientras los pacientes siguen pagando el precio de la paralización.

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dos avionetas calcinadas en Santa Cruz en menos de 24 horas

Dos aeronaves fueron encontradas calcinadas en zonas rurales de Santa Cruz en menos de un día. Una presentaba dos
La avioneta presuntamente siniestrada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría exige cumplir acuerdos por cubanos retenidos en Viru Viru

La Defensoría del Pueblo insta al Estado boliviano a garantizar el derecho a solicitar refugio de 17 cubanos retenidos
El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF