Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro, pero persisten largas filas
Pacientes pasan noches en filas para reprogramar citas médicas canceladas. El servicio se normalizó tras dos semanas de paro, pero la sobredemanda colapsa los nosocomios. Trabajadores mantienen cuarto intermedio hasta el 18 de agosto, a la espera del pago del bono de vacunación.
«Hacen lo que quieren, juegan con la salud de la gente»
Centenares de pacientes pernoctaron en exteriores de hospitales como el San Juan de Dios, donde las filas superaban una cuadra. «Es el segundo día que paso la noche aquí y no consigo reprogramar mi consulta cardiológica», denunció Marcos Rojas, quien perdió su cita durante el paro. La mayoría busca reagendar consultas o iniciar tratamientos postergados.
El costo humano del conflicto
Una paciente relató que su madre requería ajuste de medicación para diabetes, pero no podían costear una clínica privada (Bs 300 por consulta). La Defensoría del Pueblo medió para extender el cuarto intermedio hasta el 18 de agosto, fecha límite para pagar el bono de vacunación.
El acuerdo pendiente
El Ministerio de Salud confirmó la disponibilidad de Bs 9.4 millones para el bono, pero la Gobernación debe transferir Bs 13 millones adicionales. El Comité Cívico exigió a la Asamblea Departamental aprobar el desembolso. «Convocamos a las autoridades a actuar oportunamente», insistió la delegada defensorial Sheila Gómez.
Impacto en cifras
Más de 10.000 trabajadores de salud esperan el pago del viático de vacunación 2025. El Sedes solo podrá cancelarlo una vez completado el monto total de Bs 29 millones.
Un sistema bajo presión histórica
Los paros recurrentes en el sector salud exponen la fragilidad del sistema público. En 2025, la falta de pagos a trabajadores y la saturación postpandemia han agravado la crisis, dejando a pacientes crónicos y de bajos recursos como los más afectados.
La calma (frágil) antes del lunes
La normalización temporal de la atención no resolverá el colapso acumulado. La solución definitiva depende del cumplimiento del acuerdo salarial antes del 18 de agosto, mientras los pacientes siguen pagando el precio de la paralización.