Expertos señalan que dos tercios en la Asamblea son clave para la gobernabilidad en Bolivia
Legisladores y analistas coinciden en que el próximo gobierno necesitará mayoría calificada y pactos políticos. El escenario se complica por el rechazo de grupos afines al MAS, que amenazan con movilizaciones. La crisis económica y la fragmentación parlamentaria actual agudizan el desafío.
«Sin dos tercios, no hay gobernabilidad posible»
Diputados salientes y analistas identifican cuatro factores clave para la estabilidad del próximo gobierno: mayoría calificada en la Asamblea, diálogo con sectores sociales, pactos políticos sin «cuoteo» y un vicepresidente conciliador. «La gobernabilidad parlamentaria es imprescindible», afirmó el diputado opositor Enrique Urquidi, destacando que el Ejecutivo actual solo cuenta con 40 de 166 asambleístas.
El rol determinante del Legislativo
La senadora Daly Santa María subrayó que el vicepresidente, como cabeza de la Asamblea, debe ser un «articulador». Criticó la contradicción constitucional que lo sitúa en dos órganos del Estado simultáneamente. Mientras, el diputado José Luis Porcel insistió en que «el Legislativo es el primer poder del país» y pidió recuperar principios democráticos.
Pactos históricos como referencia
Urquidi defendió los acuerdos partidarios, como el Pacto por la Democracia (1985) o el Pacto por la Gobernabilidad (1994), como mecanismos válidos. «No tienen nada malo, son parte de la esencia democrática», sostuvo. Sin embargo, el evismo y el MAS ya rechazan cualquier gobierno opositor, anunciando «guerra sin cuartel» y movilizaciones.
Un escenario enrarecido
El analista Fabián Yasik advirtió que evitar una segunda vuelta electoral daría más certezas, neutralizando intentos de desestabilización. «Evo Morales podría apropiarse de votos nulos y blancos», alertó, refiriéndose a la campaña que busca debilitar a su exdelfín, Andrónico Rodríguez.
Cuando la historia se repite
Bolivia enfrentó crisis similares en 1985 y 1994, resolviéndolas con acuerdos entre fuerzas antagónicas. Hoy, el desafío se agrava por la polarización, la fractura del oficialismo en el Legislativo y la resistencia de grupos sociales afines al MAS.
El camino hacia la estabilidad
La viabilidad del próximo gobierno dependerá de su capacidad para construir alianzas parlamentarias y evitar el bloqueo legislativo. La amenaza de conflictividad social y la urgencia por resolver la crisis económica marcarán los primeros meses de gestión.