Gobernabilidad en Bolivia requiere dos tercios en la Asamblea

Analistas y legisladores coinciden en que la mayoría calificada y pactos políticos son esenciales para la estabilidad del próximo gobierno en Bolivia, ante un escenario de fragmentación parlamentaria y polarización.
El Deber
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reúne a diputados y senadores representantes de todo el país. Información de autor no disponible / EL DEBER
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reúne a diputados y senadores representantes de todo el país. Información de autor no disponible / EL DEBER

Expertos señalan que dos tercios en la Asamblea son clave para la gobernabilidad en Bolivia

Legisladores y analistas coinciden en que el próximo gobierno necesitará mayoría calificada y pactos políticos. El escenario se complica por el rechazo de grupos afines al MAS, que amenazan con movilizaciones. La crisis económica y la fragmentación parlamentaria actual agudizan el desafío.

«Sin dos tercios, no hay gobernabilidad posible»

Diputados salientes y analistas identifican cuatro factores clave para la estabilidad del próximo gobierno: mayoría calificada en la Asamblea, diálogo con sectores sociales, pactos políticos sin «cuoteo» y un vicepresidente conciliador. «La gobernabilidad parlamentaria es imprescindible», afirmó el diputado opositor Enrique Urquidi, destacando que el Ejecutivo actual solo cuenta con 40 de 166 asambleístas.

El rol determinante del Legislativo

La senadora Daly Santa María subrayó que el vicepresidente, como cabeza de la Asamblea, debe ser un «articulador». Criticó la contradicción constitucional que lo sitúa en dos órganos del Estado simultáneamente. Mientras, el diputado José Luis Porcel insistió en que «el Legislativo es el primer poder del país» y pidió recuperar principios democráticos.

Pactos históricos como referencia

Urquidi defendió los acuerdos partidarios, como el Pacto por la Democracia (1985) o el Pacto por la Gobernabilidad (1994), como mecanismos válidos. «No tienen nada malo, son parte de la esencia democrática», sostuvo. Sin embargo, el evismo y el MAS ya rechazan cualquier gobierno opositor, anunciando «guerra sin cuartel» y movilizaciones.

Un escenario enrarecido

El analista Fabián Yasik advirtió que evitar una segunda vuelta electoral daría más certezas, neutralizando intentos de desestabilización. «Evo Morales podría apropiarse de votos nulos y blancos», alertó, refiriéndose a la campaña que busca debilitar a su exdelfín, Andrónico Rodríguez.

Cuando la historia se repite

Bolivia enfrentó crisis similares en 1985 y 1994, resolviéndolas con acuerdos entre fuerzas antagónicas. Hoy, el desafío se agrava por la polarización, la fractura del oficialismo en el Legislativo y la resistencia de grupos sociales afines al MAS.

El camino hacia la estabilidad

La viabilidad del próximo gobierno dependerá de su capacidad para construir alianzas parlamentarias y evitar el bloqueo legislativo. La amenaza de conflictividad social y la urgencia por resolver la crisis económica marcarán los primeros meses de gestión.

TSJ revisa nuevo recurso de Áñez para anular su sentencia de 10 años

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia analiza un segundo recurso de Jeanine Áñez para anular su sentencia de
Jeanine Áñez junto a sus abogados en la cárcel de Miraflores / APG / EL DEBER

Interpol Bolivia coopera en la búsqueda de dos prófugos por triple crimen en Argentina

La Interpol Bolivia coopera con Argentina en la búsqueda de Matías Agustín Ozorio y Tony Janzen Valverde, prófugos con
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Mujer sufre quemaduras tras incendio de minibús; conductor huye

Una mujer de 57 años sufrió quemaduras de segundo grado al incendiarse el minibús en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
Minibús incendiado en la carretera Cochabamba-Santa Cruz / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La UE dona 125.000 euros para asistir a afectados por incendios en Bolivia

La Unión Europea destina 125.000 euros en ayuda humanitaria para asistir a más de 2.000 personas afectadas por los
Incendios forestales afectan especialmente al departamento de Santa Cruz. / ED / ELDEBER.com.bo

Madre y padrastro asesinan a adolescente en La Paz y confiesan el crimen

Una adolescente de 17 años fue asesinada por asfixia mecánica en Mallasa, La Paz. Su madre confesó el crimen,
Imagen sin título / Edwin Chura / UNITEL

Militar agrede a su esposa con arma blanca en Quillacollo

Un sargento de 28 años agredió violentamente a su esposa, una profesora, con golpes y un arma punzocortante en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana busca a hijo del presidente y evalúa solicitar a Interpol

La Fiscalía General de Bolivia no descarta activar una alerta de Interpol para localizar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Guinea convoca elecciones presidenciales para el 28 de diciembre de 2025

La junta militar de Guinea ha fijado los primeros comicios presidenciales para el 28 de diciembre de 2025, un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Mujer muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Una mujer mayor falleció al ser atropellada por un micro de la línea 105 en el centro de Santa
Imagen sin título / Alejandra Fernández / Unitel Digital

Hombre muere al caer de una palmera mientras recolectaba cocos en Cobija

Un hombre en situación de calle falleció al caer desde una palmera en Cobija, Pando, mientras recolectaba cocos para
La víctima cayó desde lo alto de la palmera / UNITEL Pando / Unitel Digital

Pacientes oncológicos exigen sanciones para trabajadores de salud ante nuevo paro

Pacientes oncológicos y renales de Santa Cruz presentan una acción judicial para exigir el cumplimiento de una resolución que
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cooperativas protagonizan masiva marcha de El Alto a La Paz

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) movilizó una marcha masiva desde El Alto hasta La Paz para
Marcha de cooperativas desciende desde El Alto hasta La Paz. / APG / EL DEBER