Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS
El histórico político y exjesuita murió a los 85 años en Cochabamba. Figura clave en la izquierda boliviana, pasó de colaborador a crítico del gobierno de Evo Morales. Su familia celebrará una misa este miércoles en su domicilio de Tiquipaya.
«Un militante de principios, hasta en la ruptura»
Rafael Puente Calvo falleció el 12 de agosto en su casa, tras una vida dedicada a la política y la educación popular. Sacerdote jesuita, filósofo y exviceministro de Régimen Interior (2006), apoyó inicialmente el «proceso de cambio» del MAS, pero luego se distanció por «inconsistencias entre los postulados y las políticas públicas».
De España al corazón del MAS
Nacido en Pairumani (1940), migró a Vigo a los 14 años, donde se ordenó como jesuita antes de regresar a Bolivia en 1972. Electo diputado por Izquierda Unida, fue coordinador de la Escuela Itinerante de Formación del MAS antes de asumir como viceministro. En una entrevista con La Razón, reconoció que su designación sorprendió incluso a él: «Evo sabía que era un tipo claro e intransigente».
Renuncias y críticas al poder
Como prefecto de Cochabamba (2008), dimitió a los tres meses: «No me dejaban gobernar ni formar mi equipo». En 2015, desde sus columnas en Página Siete, cuestionó la deriva del gobierno de Morales, a quien instó a «liberarse de las toxinas del poder». En 2018 publicó «Recuperando la memoria», un análisis crítico de la historia boliviana hasta 2005.
De la resistencia a la pedagogía política
Puente resistió las dictaduras de los 70 y 80, y dedicó décadas a la educación popular. Su trayectoria refleja los dilemas de la izquierda boliviana: desde la lucha contra el autoritarismo hasta la desilusión con quienes, en su visión, traicionaron sus ideales.
Adiós a un testigo incómodo
Su muerte cierra el capítulo de una figura que encarnó tanto la lealtad como la crítica dentro del proyecto masista. Sin juicios de valor, su legado queda ligado a la defensa de sus principios, incluso cuando ello significó romper con aliados históricos.