Fallece el educador y exsacerdote boliviano Rafael Puente Calvo

Rafael Puente Calvo, destacado educador y exsacerdote boliviano, falleció a los 85 años. Su legado abarca educación popular, defensa indígena y participación política.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el educador y exsacerdote boliviano Rafael Puente Calvo a los 85 años

El filósofo y pedagogo cochabambino murió este martes en Santa Cruz. Fundador de la Comunidad Ecoactiva Kusikuna, fue una figura clave en educación popular y política. Su legado abarca desde la teología hasta la defensa de los derechos indígenas.

«Un tejedor de caminos para la justicia social»

La Comunidad Ecoactiva Kusikuna, organización que Puente Calvo fundó, lo describió como «un faro para quienes buscaban transformar el mundo desde lo cotidiano». Destacaron su humildad, sabiduría y compromiso con lo colectivo. La Fundación Colonia Piraí también lamentó su pérdida, recordando su trabajo con niños en situación de calle.

De Pairumani a la Compañía de Jesús

Nacido en Vinto, Cochabamba, Puente Calvo vivió 15 años en España, donde estudió filosofía, teología y psicopedagogía. Se ordenó sacerdote jesuita, colaborando con figuras como Luís Espinal y Xavier Albó en luchas por la justicia social. Al regresar a Bolivia en los 70, impulsó proyectos educativos innovadores, como la Colonia Piraí en Santa Cruz.

Trayectoria política y ruptura con el MAS

Fue diputado por Izquierda Unida, prefecto de Cochabamba y cofundador del Instrumento Político con Evo Morales. Sin embargo, su distanciamiento del MAS llegó tras criticar la represión en el TIPNIS. Alejado de la política activa, se dedicó al análisis como columnista, cuestionando al gobierno de Morales.

Raíces y semillas

Puente Calvo combinó su formación religiosa con el activismo social, marcando hitos en educación popular y defensa indígena. Su trabajo en la Colonia Piraí sentó bases para modelos pedagógicos alternativos, mientras que su paso por la política reflejó tensiones entre ideales y realidades de poder.

Un legado que trasciende fronteras

Su muerte cierra un capítulo para movimientos sociales y educativos en Bolivia. Sin adjetivos, su historia quedará como la de un intelectual que transitó del altar a las calles, dejando huella en generaciones de luchadores sociales.

TED Santa Cruz distribuye 4.234 maletas electorales al área rural

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz inició el envío de material electoral a zonas remotas, utilizando rutas terrestres,
El TED comienza a distribuir el material electoral Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas siguiendo la norma EN 60436, utilizando suciedad estandarizada para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Secuestro en Santa Cruz por falsos policías de la FELCN

Erick Roberto Baeza fue secuestrado por cuatro sujetos vestidos como agentes antinarcóticos en Santa Cruz. Su paradero sigue desconocido
Momento del secuestro captado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Restricciones clave para elecciones del 17 de agosto en Bolivia

El TSE establece seis medidas clave, incluyendo prohibición de alcohol, armas y propaganda electoral, para garantizar transparencia y seguridad
Un ánfora de votación en las elecciones. Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz inicia traslado de material electoral a provincias

El TED de Santa Cruz comenzó el traslado de más de 9.000 maletas electorales a 1.124 recintos, custodiado por
Los militares realizan la custodia del material electoral José Elio Alba / Información de la fuente de la imagen no disponible

Multa de 550 bolivianos por incumplir restricción vehicular electoral

El TSE aplicará multas de 550 bolivianos y retención de vehículos a conductores sin autorización durante las elecciones del
Un policía vigila oficinas del TED de La Paz APG / Unitel Digital

Terminal de Cochabamba ajusta horarios por elecciones 2025

La terminal de Cochabamba modifica horarios de buses interdepartamentales por restricciones electorales. Últimos viajes saldrán el sábado antes del
Terminal de Buses de Cochabamba Jurgen Guzmán / UNITEL

Rosa Huanca es candidata a Vicepresidencia por La Fuerza del Pueblo

Rosa Huanca fue presentada como candidata a la Vicepresidencia de Bolivia por La Fuerza del Pueblo, sustituyendo a Felipe
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico cierra campaña en Cochabamba pese a divisiones internas

Andrónico Rodríguez cierra su campaña electoral en Cochabamba criticando las divisiones internas del MAS y llamando a la unidad
El cierre de campaña de Andrónico Rodríguez en el estadio de Sacaba. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS cierra campaña en La Paz con acto masivo en plaza Villarroel

Eduardo Del Castillo culminó su campaña presidencial ante miles de simpatizantes en la plaza Villarroel, reforzando el mensaje de
Cierre de campaña del MAS en la plaza Villarroel Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS cierra campaña en La Paz con acto masivo previo a elecciones

Eduardo Del Castillo culminó su campaña con un mitin en plaza Villarroel, reuniendo a simpatizantes y líderes afines a
Cierre de campaña del MAS Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga promete recuperar democracia en Bolivia

El candidato opositor cierra campaña en La Paz con un mensaje de cambio político y críticas al gobierno del
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital