Europa exige participación en cumbre Trump-Putin sobre Ucrania
La UE advierte que «las fronteras no deben modificarse por la fuerza». Buscan incluir a Kiev en las negociaciones de paz ante la reunión bilateral del viernes en Alaska. Alemania lidera la presión europea para evitar acuerdos excluyentes.
«Ucrania debe decidir su futuro»
Los líderes de la UE (excepto Hungría) insistieron en que cualquier solución diplomática debe respetar la «integridad territorial» ucraniana. «El camino hacia la paz no puede decidirse sin Ucrania», subrayaron en un comunicado. Alemania coordinó una conferencia este miércoles con socios occidentales para alinear posiciones antes de la cumbre Trump-Putin.
El temor a un acuerdo impuesto
Europa teme que la reunión en Alaska «resulte en cesiones territoriales negociadas por encima de Zelenski». El ministro alemán Johann Wadephul advirtió que solo Kiev puede aceptar concesiones, pero tras un alto el fuego. «Los europeos no permitiremos que otros decidan por nosotros», afirmó.
Zelenski denuncia ofensiva rusa
El presidente ucraniano alertó que Rusia prepara «nuevas operaciones ofensivas» pese a las negociaciones. Agradeció el apoyo europeo pero pidió más presión: «La paz se logra mediante la fuerza». La UE mantendrá sanciones a Rusia y apoyo militar a Ucrania, según el comunicado.
Una guerra que define la seguridad europea
El conflicto comenzó en 2014 con la anexión rusa de Crimea y escaló en 2022 con la invasión a gran escala. La UE considera que el resultado afectará la estabilidad continental, por lo que insiste en ser parte activa de las negociaciones. Alemania asumió un rol protagónico en la coordinación europea.
Diplomacia bajo presión
La cumbre Trump-Putin podría marcar el inicio de conversaciones formales, pero Europa vigilará que no se ignore a Ucrania. La UE condiciona cualquier avance al respeto al derecho internacional y al alto al fuego. Zelenski, por su parte, deberá equilibrar concesiones con la defensa de la soberanía ante su electorado.