Expertos señalan que dos tercios en la Asamblea son clave para la gobernabilidad en Bolivia
Legisladores y analistas coinciden en que el próximo gobierno necesitará mayoría calificada y pactos políticos. El escenario se complica por el rechazo anticipado de sectores afines al MAS a un eventual triunfo opositor. La crisis económica y la fragmentación parlamentaria exigen acuerdos urgentes.
«Sin dos tercios, no hay gobernabilidad posible»
Diputados salientes y analistas subrayan que el nuevo gobierno requerirá al menos 2/3 de respaldo en la Asamblea Legislativa para aprobar leyes clave. «La gobernabilidad parlamentaria es imprescindible, especialmente por las medidas económicas urgentes», afirmó el diputado opositor Enrique Urquidi. El actual gobierno de Luis Arce solo cuenta con 40 de 166 asambleístas, lo que ha bloqueado créditos internacionales y agudizado la crisis.
Diálogo y pactos, la fórmula
Los consultados destacan que, además de la mayoría, el próximo mandatario deberá generar «capacidad de gestión política y diálogo» con todos los sectores. El diputado José Luis Porcel añadió que se debe recuperar «el orden constitucional» y evitar actos que vulneren la democracia. La senadora Daly Santa María enfatizó el rol articulador del vicepresidente como presidente de la Asamblea: «Si no promueve el diálogo, estaremos perdidos».
El fantasma de la «democracia pactada»
Urquidi defendió los acuerdos entre partidos, como el Pacto por la Democracia (1985) o el Pacto por la Gobernabilidad (1994), como herramientas válidas. Sin embargo, sectores del MAS ya rechazan cualquier triunfo opositor: «No permitiremos el regreso de la derecha», advirtió Lucio Quispe, líder campesino. Los evistas anunciaron movilizaciones y hasta revocatoria de mandato.
Antecedentes: Un Parlamento fracturado
La actual Asamblea está marcada por la división interna del MAS, que redujo su bancada oficialista. Esto derivó en bloqueos legislativos, especialmente para aprobar créditos. Analistas recuerdan que Bolivia ya vivió episodios similares en los 80 y 90, cuando los pactos entre partidos permitieron superar crisis políticas.
Un camino lleno de desafíos
El próximo gobierno enfrentará un escenario complejo: necesitará mayoría calificada, evitar una segunda vuelta electoral y neutralizar el rechazo de sectores radicales. Según el analista Fabián Yasik, una victoria clara en primera vuelta y un pacto por los 2/3 serían claves para una transición estable y evitar la desestabilización.