Defensor del Pueblo critica aprobación de contrato de litio sin informe ambiental
La Comisión de Diputados avaló el acuerdo con una empresa rusa sin socializar impactos en el Salar de Uyuni. El Defensor Pedro Callisaya lamentó la decisión y recordó que existe una medida cautelar en trámite. El contrato implica una inversión de 975 millones de dólares.
«Avanzaron sin escuchar a las comunidades»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, denunció que la Comisión de Economía Plural aprobó el contrato con Uranium One Group sin informar a las poblaciones afectadas. «El desarrollo debe incluir consulta previa», insistió. El proyecto industrial en Potosí usará tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
Rechazo en la Asamblea
La votación se realizó en medio de protestas de legisladores potosinos y del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). El oficialismo optó por voto secreto para aprobar el acuerdo, según diputados opositores, quienes acusan al Gobierno de «compromisos firmados a espaldas de la población».
Medida cautelar pendiente
Callisaya recordó que en julio se solicitó paralizar el trámite hasta socializar los riesgos ambientales, especialmente sobre recursos hídricos. El Juzgado Agroambiental de La Paz aún no resuelve la solicitud.
Un contrato con polémica desde el inicio
El acuerdo entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la rusa Uranium One Group data de 2024, pero su tratamiento legislativo se aceleró en los últimos meses del Gobierno actual. El Ejecutivo argumenta que la consulta previa se hará «con el proyecto final».
El litio, entre el desarrollo y la protesta
La aprobación del contrato profundiza la tensión entre las expectativas económicas del sector y las demandas ambientales. Mientras el Gobierno prioriza la inversión extranjera, las comunidades y la Defensoría exigen transparencia sobre los efectos en el Salar de Uyuni.