Defensor del Pueblo critica contrato de litio sin informe ambiental

El Defensor del Pueblo denuncia la aprobación de un contrato de litio con una empresa rusa sin socializar los impactos ambientales en el Salar de Uyuni.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Defensor del Pueblo critica aprobación de contrato de litio sin informe ambiental

La Comisión de Diputados avaló el acuerdo con una empresa rusa sin socializar impactos en el Salar de Uyuni. El Defensor Pedro Callisaya lamentó la decisión y recordó que existe una medida cautelar en trámite. El contrato implica una inversión de 975 millones de dólares.

«Avanzaron sin escuchar a las comunidades»

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, denunció que la Comisión de Economía Plural aprobó el contrato con Uranium One Group sin informar a las poblaciones afectadas. «El desarrollo debe incluir consulta previa», insistió. El proyecto industrial en Potosí usará tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Rechazo en la Asamblea

La votación se realizó en medio de protestas de legisladores potosinos y del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). El oficialismo optó por voto secreto para aprobar el acuerdo, según diputados opositores, quienes acusan al Gobierno de «compromisos firmados a espaldas de la población».

Medida cautelar pendiente

Callisaya recordó que en julio se solicitó paralizar el trámite hasta socializar los riesgos ambientales, especialmente sobre recursos hídricos. El Juzgado Agroambiental de La Paz aún no resuelve la solicitud.

Un contrato con polémica desde el inicio

El acuerdo entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la rusa Uranium One Group data de 2024, pero su tratamiento legislativo se aceleró en los últimos meses del Gobierno actual. El Ejecutivo argumenta que la consulta previa se hará «con el proyecto final».

El litio, entre el desarrollo y la protesta

La aprobación del contrato profundiza la tensión entre las expectativas económicas del sector y las demandas ambientales. Mientras el Gobierno prioriza la inversión extranjera, las comunidades y la Defensoría exigen transparencia sobre los efectos en el Salar de Uyuni.

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

UE despliega 120 observadores para elecciones en Bolivia

La Unión Europea envía 120 observadores para supervisar las elecciones en Bolivia, con especial atención al trópico de Cochabamba,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 17 de agosto

369.000 bolivianos empadronados en el exterior podrán ejercer su derecho al voto en 154 recintos electorales distribuidos en 22
Elecciones en el exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallazgo de bebé sin vida en El Alto: investigan abandono y violencia

Un neonato de un mes fue encontrado sin vida y con signos de violencia en El Alto. La Policía
El cuerpo del bebé fue hallado en la puerta de una casa en El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jeanine Áñez inicia acciones legales tras fallo del TSJ

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez inicia acciones legales contra autoridades tras el fallo del TSJ que revirtió el caso
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobernación cruceña reduce incendios forestales un 96% en 2025

La Gobernación cruceña logró reducir los incendios forestales en un 96% en 2025 gracias a estrategias preventivas con comunidades
Bomberos se alistan para combatir el incendio en la meseta de Caparuch Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiesta Grande de San Roque reúne a miles en Tarija

La festividad declarada Patrimonio por la UNESCO en 2021 adelantó su procesión este año, reuniendo a 7.000 promesantes en
Procesión de los chunchos promesantes en la Fiesta Grande de San Roque Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TED cruceño realiza simulacro de registro de actas electorales

El TED cruceño realizó un simulacro de recepción y cómputo de votos en Fexpocruz, preparando las elecciones del 17
Simulacro en el Centro de Computo Electoral de Santa Cruz Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

UE despliega observadores para elecciones en Tarija

La Unión Europea enviará cuatro observadores para supervisar las elecciones en Tarija, continuando su monitoreo de procesos electorales en
Fátima Haugstveit, observadora de la UE Información de autor no disponible / EL DEBER