Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras candidatos presidenciales evitan el tema.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Experto denuncia que candidatos ignoran crisis laboral en Bolivia

8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social. Bruno Rojas, especialista laboral, critica el silencio de los aspirantes presidenciales en año electoral. Los datos oficiales revelan precariedad extrema, especialmente en jóvenes y sectores informales.

«Una economía sustentada en la sobreexplotación»

Bruno Rojas, respaldado por datos del CEDLA, INE y APS, señala que el 90% de los empleos son precarios y el 70% de los jóvenes tiene trabajos de «muy mala calidad». La informalidad alcanza al 80% en áreas urbanas, con salarios por debajo del mínimo y sin acceso a seguridad social.

Fragilidad del tejido productivo

El 90,1% de las empresas emplea a menos de cinco personas, y el 97% de esos trabajadores está en condiciones precarias. Solo el 0,4% de las unidades económicas supera los 50 empleados, perpetuando un modelo de informalidad.

Salarios y protección social en crisis

Tres de cada diez ocupados ganan menos del salario mínimo. El 73% de los asalariados tiene empleos temporales, y en hogares pobres, la cifra sube al 87%. Apenas el 12% del sector informal cuenta con seguro de salud, y solo el 5% aporta a pensiones.

Bajo la lupa: derechos vulnerados

Rojas denuncia criminalización de sindicalistas y acoso laboral generalizado. «Las organizaciones sindicales están cooptadas por el MAS, en desmedro de los trabajadores», afirma. Además, el 61% de la población vive en pobreza multidimensional, mientras los salarios representan solo el 29% del ingreso nacional.

Un Bicentenario con deudas históricas

En 2025, Bolivia celebra 200 años de independencia con un mercado laboral dominado por la precariedad. La tercerización, flexibilización laboral y falta de fiscalización agravan la crisis. El desempleo oficial (4,2%) oculta un subempleo del 15% y la vulneración sistemática de derechos.

Elecciones sin respuestas

Rojas reclama que la crisis laboral sea prioridad en la agenda electoral. Sin embargo, los candidatos evitan el tema para no afectar intereses empresariales. Los datos reflejan un modelo que profundiza la desigualdad, con trabajadores sin garantías básicas y empleadores concentrando más del 50% de los ingresos nacionales.

Rosa Huanca es candidata a vicepresidencia con Jhonny Fernández

Rosa Huanca Pérez, de origen aymara y con formación en turismo y comunicación, fue presentada como compañera de fórmula
Rosa Huanca durante su presentación como candidata a la vicepresidencia. Información de autor no disponible / ERBOL

Justicia boliviana libera a 12 cubanos retenidos en Viru Viru

La justicia boliviana ordenó la liberación de 12 cubanos retenidos en el aeropuerto de Viru Viru, quienes preparan solicitudes
Los extranjeros permanecieron retenidos en el aeropuerto cruceño Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel cierra campaña en El Alto con promesas económicas

El candidato presidencial Samuel Doria Medina cerró su campaña en El Alto con un discurso centrado en resolver la
Cierre de campaña de Samuel en El Alto Prensa Alianza Unidad / EL DEBER

Balacera en Entre Ríos deja dos heridos antes de elecciones

Dos hombres resultaron heridos en un ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba, en un contexto de tensión previo a
El parabrisas del automóvil refleja la intensidad del tiroteo Información de autor no disponible / EL DEBER

Adolescente muere atropellado por cisterna en Sacaba

Un menor de 15 años falleció al ser atropellado por una cisterna mientras trabajaba repartiendo agua en El Abra,
El adolescente murió tras caer debajo de la cisterna. Información de autor no disponible / UNITEL

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso Botrading

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, es investigado por corrupción en operaciones con Botrading S.A., incluyendo sobreprecios y enriquecimiento ilícito.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

ONGs instan a votar responsablemente en elecciones clave para Bolivia

Organizaciones como UNIR, UNITAS y Jubileo destacan la importancia del voto informado para superar la crisis multidimensional en Bolivia,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Balacera en el trópico de Cochabamba deja dos heridos graves

Dos hombres resultaron heridos de bala en el cruce Palmar, Entre Ríos. La Policía investiga el hecho mientras los
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Identifican a dos víctimas extranjeras en triple asesinato en Santa Cruz

Dos de las tres víctimas son ciudadanos de Bulgaria y Serbia. Los cuerpos presentaban signos de tortura y disparos.
Los tres cuerpos fueron encontrados en un domicilio ubicado en un céntrico barrio de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Jhonny Fernández presenta a Rosa Huanca como candidata a vicepresidencia

La alianza La Fuerza del Pueblo anunció a Rosa Huanca como compañera de fórmula de Jhonny Fernández para las
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

369.000 bolivianos podrán votar en el exterior este 17 de agosto

El padrón electoral en el exterior creció con 55.593 nuevos votantes. Los comicios se realizarán en 154 recintos de
Un pasado proceso electoral en el exterior. ARCHIVO-CANCILLERIA / ERBOL

Cuéllar renuncia a candidatura senatorial del MAS y apunta a gobernación

El diputado Rolando Cuéllar renuncia a su candidatura senatorial del MAS, critica al binomio Del Castillo-Berna y anuncia su
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno. Información de autor no disponible / ERBOL