Denuncian corrupción en obra turística de Mocomoco por 6,5 millones

Comunarios acusan al municipio y al FPS de avasallar tierras y falsificar documentos en un proyecto turístico de 6,5 millones de bolivianos con irregularidades.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncian corrupción en obra turística de Mocomoco por 6,5 millones de bolivianos

Comunarios acusan al municipio y al FPS de avasallar tierras y falsificar documentos. El proyecto, financiado por el Gobierno, habría incumplido requisitos legales y dañado propiedades de 40 familias. La entrega se realizó en julio pese a las irregularidades denunciadas.

«Destruyeron una comunidad originaria campesina»

El abogado Marvin Astorga, representante de los comunarios de Putina Cotamaza, denunció que el municipio de Mocomoco y el FPS actuaron con «contubernio» para ejecutar la obra sin derecho propietario sobre los terrenos. Según los afectados, «inventaron un folio real con datos falsos» para justificar la construcción del circuito turístico.

Adjudicación irregular y daños irreparables

La empresa «Asociación Accidental Mocomoco» habría sido contratada sin cumplir los requisitos de solvencia, y usó documentación «irregular» para subsanar faltas. Los comunarios aseguran que sus parcelas, una iglesia antigua y una piscina comunitaria fueron destruidas mediante mandamientos de expropiación «ilegales». El INRA confirmó que no existe registro de expropiación.

Proyecto sin demanda y sobreposición fraudulenta

Amalia Tintaya, Mama Jilakata de la comunidad, lamentó que las piscinas ampliadas no puedan llenarse con agua termal y criticó la falta de viabilidad turística: «Son siete horas de viaje desde La Paz». Astorga reveló que el FPS usó informes de un proyecto en Ayo Ayo para justificar la obra en Mocomoco, evidenciando «afinidad política».

Un fondo polémico con antecedentes opacos

El circuito turístico se financió con el FOCIPP, creado en 2022 bajo el FPS, que cubrió el 100% del costo (Bs 6,5 millones). Pese a las denuncias, el presidente Luis Arce inauguró la obra en julio. El informe de Transparencia del FPS detectó incumplimientos en plazos y justificaciones, pero la institución no respondió a las consultas.

Una herida que no cierra

Las comunidades de Huancamarca y Majmani pidieron retirar sus nombres del proyecto, al no verse beneficiadas. El caso expone fallas en la supervisión de fondos públicos y vulneración de derechos colectivos, mientras el alcalde de Mocomoco evade dar explicaciones.

Bolivia inicia silencio electoral hasta el 17 de agosto

El TSE de Bolivia establece prohibiciones estrictas durante el silencio electoral, incluyendo propaganda política y venta de alcohol, para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Zelenski critica cumbre en Alaska como victoria de Putin

El presidente ucraniano denuncia que la cumbre entre Putin y Trump retrasa sanciones a Rusia y legitima su ocupación
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, habla durante una conferencia de prensa en Kiev. Reuters / Clarín

Israel enfrenta desafíos en la conquista de Ciudad de Gaza

La operación militar israelí en Ciudad de Gaza enfrenta desafíos humanitarios y logísticos, con 700.000 civiles por evacuar y
Palestinos se refugian en Ciudad de Gaza Reuters / Agence France-Presse

Gobernación cruceña restringe actividades por elecciones del 17 de agosto

La Gobernación de Santa Cruz implementa restricciones como prohibición de alcohol, armas y circulación vehicular del 15 al 18
El secretario de Justicia explicó la importancia de la normativa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump advierte a Putin sobre consecuencias si no cesa la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense presiona a Rusia antes de la cumbre en Alaska, advirtiendo de graves consecuencias si no se
Donald Trump durante una rueda de prensa AP / AP

Líderes europeos y Trump coordinan presión a Putin por alto el fuego

Líderes europeos y Trump acordaron presionar por un alto el fuego en Ucrania durante una llamada previa a la
Líderes europeos reunidos en Berlín para la conversación con Trump Reuters / Clarín

Fondos globales retiran 6.300 millones de EE.UU. mientras IED y ETF mantienen confianza

Los fondos de renta variable fuera de EE.UU. captaron 13.600 millones en julio, su mayor entrada desde 2021, mientras
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump amenaza con demandar al presidente de la FED por reformas costosas

Donald Trump escaló su conflicto con Jerome Powell, acusándolo de mala gestión en obras y exigiendo recortes de tasas,
Donald Trump y Jerome Powell durante una visita al edificio de la Fed en Washington en julio. REUTERS / Clarín

Panificadores independientes piden eliminar subsidio a la harina

Productores de pan exigen eliminar la subvención a la harina por distorsión del mercado y corrupción, mientras el Gobierno
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Ministro atribuye baja del dólar a balanza comercial positiva

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, vincula la reducción del dólar paralelo al aumento de exportaciones de soya, madera
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

COB llama a resistencia popular contra derecha en elecciones bolivianas

La Central Obrera Boliviana declara emergencia y anuncia movilizaciones para defender conquistas sociales y recursos naturales ante un posible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Boluarte promulga amnistía para militares pese a rechazo de la Corte IDH

La presidenta peruana Dina Boluarte promulgó una ley de amnistía para militares implicados en el conflicto interno (1980-2000), desoyendo
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, muestra sus joyas durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima, Perú, en abril de 2024. AP / Clarín