Comcipo convoca consejo consultivo contra contrato del litio con Rusia
El Comité Cívico Potosinista rechaza la aprobación del acuerdo con Uranium One Group. La comisión legislativa validó el contrato mediante voto secreto, desatando protestas en Potosí. El líder cívico Alberto Pérez anunció acciones para «hacer retroceder al gobierno».
«Nos sentimos dolidos y heridos»
Alberto Pérez, presidente de COMCIPO, calificó la aprobación del contrato como «un estacazo» y aseguró que los potosinos regresaron a su región «con mucha rabia y bronca». El consejo consultivo se reunirá este jueves para definir medidas contra el acuerdo, que considera lesivo para los intereses del departamento.
El largo camino legislativo
La diputada opositora Lissa Claros aclaró que el proceso no ha concluido: el contrato debe pasar aún por la plenaria de Diputados, comisiones y pleno del Senado. Advirtió que recurrirán a instancias administrativas para impugnarlo y afirmó: «No den por hecho su aprobación».
Uranium One Group, en el ojo del huracán
El contrato con la empresa rusa fue aprobado por la Comisión de Economía Plural de Diputados en medio de incidentes y protestas. Los críticos alegan que el gobierno de Luis Arce busca validarlo «a toda costa», pese a las demandas de Potosí por mayor participación en la explotación del litio del Salar de Uyuni.
Un recurso que divide aguas
El litio boliviano genera tensiones históricas entre el gobierno central y Potosí, región que alberga el 70% de las reservas mundiales. En 2023, COMCIPO ya lideró protestas exigiendo mayor control local sobre la industrialización, pero el Ejecutivo insiste en que los contratos son clave para la economía nacional.
La batalla continúa
Mientras el gobierno avanza en la ratificación del contrato, COMCIPO y legisladores opositores preparan nuevas acciones legales y movilizaciones. El conflicto refleja la disputa por el modelo de explotación del recurso estratégico, con Potosí exigiendo mayor autonomía en las decisiones.