Finaliza la campaña electoral en Bolivia con masivos cierres
Ocho agrupaciones políticas compiten en las elecciones del 17 de agosto. Este miércoles concluye la propaganda y desde el jueves rige el silencio electoral. Los candidatos realizaron actos multitudinarios con música y discursos en distintas regiones.
«El futuro es brillante como el sol»: cierres con promesas
Los principales candidatos concentraron sus últimos esfuerzos en actos masivos. Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) cerró en La Paz, destacando la «energía y confianza» en su proyecto. Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) convocó a su base en Cochabamba con el lema: «Defendamos Bolivia, con amor y con orgullo».
Estrategias diferenciadas
Manfred Reyes Villa (Súmate) apostó por un mensaje de «renacimiento con orden», mientras Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) prometió resolver la crisis económica «en 100 días». El MAS, con Eduardo Del Castillo, cerró en La Paz tras meses de campaña territorial.
Incertidumbres pendientes
Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) mantiene en secreto a su vicepresidente, asegurando que «cambiará el panorama electoral». Otros candidatos, como Rodrigo Paz (PDC) y Pavel Aracena (ADN), no confirmaron actos de cierre.
Un país en busca de soluciones
La campaña se centró en la crisis económica, con candidatos evitando incluso el segundo debate presidencial para priorizar sus actos. Los comicios marcarán el rumbo de Bolivia ante los desafíos financieros.
El domingo se define el camino
Con el silencio electoral activado, los bolivianos decidirán entre ocho opciones. La participación y los resultados reflejarán la respuesta ciudadana a las promesas de cambio o continuidad.