Ministro atribuye baja del dólar a balanza comercial positiva
Marcelo Montenegro descarta influencia electoral en la cotización. El titular de Economía vincula la reducción a mayores exportaciones y menos importaciones. La declaración se produce horas antes del inicio del silencio electoral.
«No es por candidatos, es por soya y oro»
El ministro Marcelo Montenegro enfatizó que la balanza comercial registra dos meses consecutivos superavitarios, debido al aumento en ventas externas de soya, madera y oro, junto a una caída en importaciones. «El precio paralelo del dólar bajó por esto, no por expectativas políticas«, aseveró.
Desmontando teorías electorales
Montenegro rechazó que la estabilización cambiaria responda a posibles candidaturas: «El número de indecisos ha aumentado, es una contradicción«. Insistió en que los datos económicos explican el fenómeno, no factores subjetivos.
Acaparamiento preelectoral
Sobre el alza de precios en algunos productos, el ministro señaló comportamientos especulativos propios de ciclos electorales: «Los bolivianos, especialmente en La Paz, somos previsores y compramos anticipadamente«.
Entre soya y urnas
El contexto combina el repunte de commodities tradicionales con la proximidad de comicios generales. El FMI había alertado previamente sobre presiones inflacionarias y dolarización informal en Bolivia.
Datos, no discursos
El Gobierno insiste en fundamentar la estabilidad económica en indicadores concretos, pese al clima electoral. La evolución del dólar paralelo seguirá siendo un termómetro clave en los próximos meses.