Audiencia del caso Senkata decidirá si Áñez sigue enjuiciada tras elecciones
El tribunal resolverá el 18 de agosto un incidente que podría apartar a la exmandataria del juicio ordinario. La defensa alega que, como a Leopoldo Fernández, le corresponde un juicio de responsabilidades. La decisión influirá en el proceso por los hechos de 2019, donde murieron 10 personas.
«Una audiencia clave con posibles efectos jurídicos»
David Inca, representante de las víctimas, calificó la audiencia como «muy importante» y anticipó que será «bastante debatida». La defensa de Áñez basó su petición en la anulación del juicio penal a Leopoldo Fernández por el TSJ, quien deberá enfrentar un juicio de responsabilidades por su cargo como exprefecto. Si el tribunal acepta el paralelismo, Áñez sería apartada del proceso ordinario.
Los factores en juego
Inca recordó que el tribunal debe considerar no solo el precedente de Fernández, sino que Áñez ya fue sentenciada en el caso Golpe II. Además, subrayó que, incluso si la exmandataria es excluida, «el caso Senkata no se anula» y continuaría contra militares, policías y civiles implicados, quienes «no gozan de ese privilegio».
Un conflicto con raíces en 2019
Los hechos investigados ocurrieron en noviembre de 2019, durante el gobierno interino de Áñez, cuando 10 personas fallecieron en un operativo en la planta de Senkata para desbloquear el acceso a combustible. La exmandataria siempre defendió que su juzgamiento requeriría autorización legislativa por dos tercios, al tratarse de un juicio de responsabilidades.
El desenlace podría llegar más allá del tribunal
Inca anticipó que la controversia probablemente terminará en el Tribunal Constitucional. Mientras, la audiencia del 18 de agosto marcará el rumbo inmediato del caso, que mantiene en vilo a las víctimas y al sistema judicial boliviano.