Incendio en Aude arrasa 17.000 hectáreas y deja decenas sin hogar

El peor incendio del siglo XXI en Francia devastó viñedos, bosques y viviendas cerca de la frontera española, dejando un paisaje carbonizado y decenas de personas sin hogar.
Clarín
Las llamas arrasan una zona boscosa durante un incendio forestal en Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, departamento de Aude, Francia. María Laura Avignolo / EFE
Las llamas arrasan una zona boscosa durante un incendio forestal en Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, departamento de Aude, Francia. María Laura Avignolo / EFE

Incendio en Aude arrasa 17.000 hectáreas y deja decenas sin hogar

El peor incendio del siglo XXI en Francia devastó viñedos, bosques y viviendas cerca de la frontera española. Bomberos lucharon durante días contra llamas que avanzaban a 5 km/h, mientras la solidaridad crece entre los evacuados.

«Llamas anaranjadas que nunca habíamos visto»

El incendio, iniciado el 5 de agosto en el macizo de las Corbières, destruyó 17.000 hectáreas entre Carcasonne y Narbona. «Cortó rutas, aisló pueblos y quemó animales», según testigos. Los bomberos describieron llamas «de un rojo brillante» y un ruido ensordecedor al consumir árboles secos. La sequía y el viento aceleraron su propagación.

Evacuaciones y solidaridad

Decenas de personas perdieron sus hogares, como Serge y Corinne, cuya casa quedó reducida a cenizas. La comunidad local organizó alojamientos temporales, mientras los afectados intentaban rescatar documentos y mascotas. «Es lo menos que podemos hacer», declaró Marc, quien acogió a un vecino y su perro.

Bomberos al límite

El teniente Nicolas Delort, con 31 años de experiencia, afirmó que nunca enfrentó un fuego tan violento. Su equipo trabajó más de 24 horas sin descanso, combatiendo la deshidratación y el agotamiento. El incendio fue controlado el 7 de agosto, pero persiste el riesgo de rebrotes.

Un paisaje carbonizado y fauna en peligro

Además del daño ecológico, los animales supervivientes enfrentan ahora la caza, cuya temporada comienza tras el verano. Expertos advierten que la prohibición de esta actividad sería clave para la recuperación de las especies afectadas.

Clima extremo: el combustible invisible

Francia registraba una ola de calor con temperaturas superiores a 40°C cuando estalló el incendio. El 90% de los fuegos son causados por humanos, aunque aún se investiga el origen exacto. Los bomberos mantienen alertas en todo el país ante el alto riesgo de nuevos siniestros.

Cenizas que piden reconstrucción

La región de Aude, conocida por sus viñedos y bosques, enfrenta meses de recuperación. Mientras las muestras de apoyo a los bomberos continúan, los evacuados dependen de la solidaridad comunitaria para rehacer sus vidas.

TSJ revierte caso EBA y Áñez anuncia procesos contra autoridades

El TSJ ordenó remitir el caso EBA a la Fiscalía para evaluar pruebas. Áñez señaló a ocho autoridades y
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Mujer muere tras caída en barranco en La Paz

Una mujer de 26 años falleció tras caer por un barranco en Achumani durante una discusión con su pareja,
El cuerpo fue llevado a la morgue del Hospital de Clínicas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos policías heridos en emboscada durante operativo antidroga en Cochabamba

Dos efectivos de la UMOPAR sufrieron traumatismos craneoencefálicos y heridas faciales durante una emboscada en Nueva Tacopaya, mientras realizaban
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensor del Pueblo critica contrato de litio sin informe ambiental

El Defensor del Pueblo denuncia la aprobación de un contrato de litio con una empresa rusa sin socializar los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

El Papa León XIV avanza en su primera encíclica sobre paz y ecología

El pontífice retoma sus vacaciones en Castel Gandolfo para redactar su primera encíclica, centrada en paz, ecología integral y
El Papa León XIV saluda en el Vaticano REUTERS / Clarín

TED de Tarija sancionará con 650 Bs el acarreo electoral

El Tribunal Electoral de Tarija aplicará multas de 650 bolivianos y retención de vehículos por acarreo de votantes en
Óscar Gutiérrez, presidente del TED Tarija Óscar Gutiérrez / EL DEBER

OEA despliega 89 observadores para elecciones en Bolivia

La OEA supervisará las elecciones generales en Bolivia con 89 observadores internacionales para garantizar transparencia y legitimidad en los
Conferencia de la OEA y TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia inicia silencio electoral hasta el 17 de agosto

El TSE de Bolivia establece prohibiciones estrictas durante el silencio electoral, incluyendo propaganda política y venta de alcohol, para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Zelenski critica cumbre en Alaska como victoria de Putin

El presidente ucraniano denuncia que la cumbre entre Putin y Trump retrasa sanciones a Rusia y legitima su ocupación
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, habla durante una conferencia de prensa en Kiev. Reuters / Clarín

Israel enfrenta desafíos en la conquista de Ciudad de Gaza

La operación militar israelí en Ciudad de Gaza enfrenta desafíos humanitarios y logísticos, con 700.000 civiles por evacuar y
Palestinos se refugian en Ciudad de Gaza Reuters / Agence France-Presse

Gobernación cruceña restringe actividades por elecciones del 17 de agosto

La Gobernación de Santa Cruz implementa restricciones como prohibición de alcohol, armas y circulación vehicular del 15 al 18
El secretario de Justicia explicó la importancia de la normativa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump advierte a Putin sobre consecuencias si no cesa la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense presiona a Rusia antes de la cumbre en Alaska, advirtiendo de graves consecuencias si no se
Donald Trump durante una rueda de prensa AP / AP