Trump extiende 90 días la tregua arancelaria con China

EE.UU. y China acuerdan prorrogar por 90 días la suspensión de aranceles comerciales, evitando nuevos impuestos hasta noviembre.
Clarín
Donald Trump se reúne con Xi Jinping en la cumbre del G-20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019. Reuters / Clarín
Donald Trump se reúne con Xi Jinping en la cumbre del G-20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019. Reuters / Clarín

Trump extiende 90 días la tregua arancelaria con China

La prórroga evita nuevos impuestos a importaciones hasta noviembre. El acuerdo se firmó horas antes del vencimiento del plazo anterior (12 de agosto). La Casa Blanca confirmó la medida a Reuters y CNBC.

«Se llevan muy bien», pero con aranceles de por medio

Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para mantener suspendidos los aranceles estadounidenses sobre productos chinos. «Hemos tenido una muy buena relación con China», declaró el presidente, aunque recordó que Beijing «paga aranceles enormes a EE.UU.». Destacó su buena sintonía con Xi Jinping, pese a las tensiones comerciales.

Detalles del acuerdo

El 12 de mayo, ambos países redujeron temporalmente los «aranceles recíprocos»: EE.UU. bajó sus impuestos del 145% al 30%, y China los recortó del 125% al 10%. Sin embargo, en junio Trump acusó a Beijing de «violar COMPLETAMENTE el acuerdo» en Truth Social.

Una guerra con cifras explosivas

El conflicto escaló en abril: – EE.UU. impuso aranceles del 34% adicionales a productos chinos (sumando un 20% previo). – China respondió con un 34% extra a importaciones estadounidenses. – Trump amenazó con subirlos al 104%, pero finalmente los elevó al 125% (145% total). – Beijing igualó el porcentaje, llevando sus aranceles al 125%.

Diplomacia entre buques y puertos

China instó a EE.UU. a eliminar «restricciones discriminatorias» y mantener el «consenso de Ginebra». Su embajada destacó que ambas partes mantuvieron «comunicación constante» en foros multilaterales.

De la tregua a la tensión (y viceversa)

La guerra comercial comenzó en abril cuando Trump aplicó aranceles para reducir el déficit comercial. China prometió «luchar hasta el final», pero las negociaciones posteriores llevaron a sucesivas prórrogas y ajustes en las tasas.

Noviembre será la nueva frontera

Los próximos 90 días definirán si se mantiene la tregua o resurgen los aranceles. La extensión evita una escalada inmediata, pero no resuelve el conflicto de fondo entre las dos mayores economías del mundo.

India ve a Bolivia como socio estratégico en BRICS, litio y comercio

India respalda a Bolivia como miembro asociado del BRICS. El embajador indio destacó la cooperación estratégica en litio, comercio
Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia / Fuad Landívar / EL DEBER

La etnicidad será un factor clave en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia

La etnicidad será determinante en el balotaje boliviano del 19 de octubre. Un 38.7% de la población se autoidentifica
Ciudadanos bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Tragedia en fiesta escolar de Oruro deja dos adolescentes muertas

Dos adolescentes fallecieron en una fiesta escolar en Oruro, revelando un vacío legal. La normativa educativa boliviana no prohíbe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz mantiene su pulso económico con intensa actividad nocturna

Santa Cruz mantiene actividad comercial e industrial durante la noche, abasteciendo más del 76% de los alimentos de Bolivia.
Las luces de los edificios y del tráfico muestran el movimiento nocturno en Santa Cruz / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

La UE lanza su cartera digital europea con funciones de identificación

La UE desarrolla una cartera digital estatal que almacenará identidad, dinero y datos de salud usando datos biométricos. Se
Representación de una cartera digital en un smartphone / picture alliance / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La ONU restablece sanciones a Irán por su programa nuclear tras una década

La ONU restablece sanciones a Irán, incluyendo un embargo de armas y restricciones económicas, tras el fracaso de las
El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei / AP / Clarín

Encuesta FES: Bolivia cierra 2025 con crisis económica y política

Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung revela que los bolivianos anticipan un cierre de año con crisis
Captura de pantalla de la encuesta FES / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Petro propone mudar la ONU a Doha tras revocación de su visa estadounidense

Estados Unidos revocó la visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras su participación en una protesta pro Gaza. Como
Gustavo Petro durante la marcha a favor de Gaza en Nueva York / Reuters / Clarín

Dos allegados de Evo Morales son aprehendidos por narcotráfico en Bolivia

La justicia boliviana detuvo en 48 horas a Elba Terán, dirigente cocalera, y a Felipe Cáceres, exviceministro antidroga. Se
Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cocaleras de Cochabamba expulsan a Rodríguez, Claros y Ponce por «traición»

La federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba expulsó a Andrónico Rodríguez, Humberto Claros y Angélica Ponce del
Humberto Claros, Angélica Ponce y Andrónico Rodríguez fueron expulsados. / Internet / ANF

El PDC aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes

El Partido Demócrata Cristiano aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes públicos. Los hechos incluyeron
Andrés Torres, asesor del PDC, increpado por transportistas en Santa Cruz. / Internet / ANF

Candidato Edman Lara pide disculpas por comparar la corrupción con el cáncer

El candidato vicepresidencial Edman Lara (PDC) se disculpó por comparar la corrupción en Bolivia con el cáncer, declaraciones consideradas
Candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara. / Internet / ANF