Nvidia y AMD cederán 15% de ingresos por chips a EE.UU.

Nvidia y AMD acuerdan entregar el 15% de sus ingresos por ventas de chips en China al gobierno de EE.UU. tras restricciones de exportación, generando controversia política.
Clarín
El logotipo de NVIDIA en sus instalaciones en el parque de alta tecnología de Yokne'am, en el norte de Israel. Reuters / AP, New York Times, EFE y Clarín
El logotipo de NVIDIA en sus instalaciones en el parque de alta tecnología de Yokne'am, en el norte de Israel. Reuters / AP, New York Times, EFE y Clarín

Nvidia y AMD cederán el 15% de ingresos por chips a EE.UU.

Las empresas aseguran licencias de exportación a China tras veto de Trump. El acuerdo, sin precedentes, genera controversia por vincular seguridad nacional con beneficios corporativos. Se estima que superará los 2000 millones de dólares.

«Un pacto atípico entre Silicon Valley y Washington»

Nvidia y AMD aceptaron entregar el 15% de sus ingresos por ventas de chips en China al gobierno estadounidense, según confirmó el expresidente Donald Trump. El acuerdo permite a las empresas exportar semiconductores como el H20 y MI308, bloqueados en abril por «riesgos para la seguridad nacional». Bernstein Research calcula que Nvidia facturaría 15.000 millones en China este año.

Detalles del acuerdo

Trump reveló que inicialmente exigió el 20%, pero el CEO de Nvidia, Jensen Huang, negoció la rebaja. La administración justifica el pacto como forma de mantener el liderazgo tecnológico estadounidense: «No podemos repetir el error del 5G», declaró Nvidia. AMD no se pronunció sobre los términos.

Críticas desde el Congreso

El demócrata Raja Krishnamoorthi tildó el acuerdo de «esquema fiscal disfrazado de seguridad nacional». Expertos como Derek Scissors (American Enterprise Institute) cuestionan su constitucionalidad: «No hay precedentes de impuestos de exportación así». Liza Tobin, exasesora de seguridad, advirtió que incentivará a China a acelerar su autonomía tecnológica.

Semiconductores en la guerra fría tecnológica

Las restricciones a China buscan frenar su avance en inteligencia artificial, pero dividen a EE.UU. Mientras algunos ven necesario retrasar el desarrollo chino, otros argumentan que las lagunas regulatorias podrían beneficiar a Pekín. El chatbot DeepSeek, lanzado en enero, exacerbó estas tensiones.

Trump marca el rumbo con intervencionismo económico

El acuerdo refleja la política de Trump de intervenir en acuerdos comerciales, como la inversión japonesa en U.S. Steel o los aranceles del 100% a chips fabricados fuera de EE.UU. En julio, el secretario de Comercio vinculó el permiso a Nvidia con un pacto sobre imanes de tierras raras.

Un precedente con fecha de caducidad

El modelo de licencias a cambio de ingresos carece de antecedentes en el Departamento de Comercio. Analistas dudan de su sostenibilidad, pero subrayan su impacto inmediato: Nvidia evitó pérdidas por 5500 millones y EE.UU. obtendrá fondos millonarios en un año electoral.

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Jóvenes franceses abandonan las discotecas y el 70% cierra

La Generación Z prefiere quedarse en casa con videojuegos y redes sociales, acelerando el declive de las discotecas en
Jóvenes disfrutando de videojuegos en casa en lugar de salir de fiesta REUTERS / Clarín

Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica

Bolivia enfrenta escasez de combustible y basura sin recolectar durante la campaña electoral final, con candidatos de derecha liderando
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín

Debate presidencial en Bolivia con ausencia de favoritos

Tres candidatos debatieron en El Alto previo a las elecciones del domingo, mientras los favoritos evitaron participar en un
Un seguidor de Evo Morales muestra una boleta falsa que candidatea al ex presidente. Reuters / Clarín

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana en protesta contra Trump

El presentador Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana por ascendencia materna como gesto de rechazo a las políticas de
Jimmy Kimmel en Los Angeles Reuters/Aude Guerrucci / Clarín

Gobierno de Arce dejará Bolivia en paz y sin quiebra, según Torrico

El viceministro Gustavo Torrico asegura que la gestión de Luis Arce culminará con estabilidad económica y social, aunque reconoce
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lula busca nuevos mercados tras aranceles del 50% de Trump

Brasil diversifica sus exportaciones tras sanciones de EE.UU., con acuerdos en BRICS y Europa para compensar pérdidas comerciales causadas
Lula da Silva durante el anuncio de medidas comerciales. AP / EFE

Luis Arce promete entregar el gobierno al ganador de las elecciones

El presidente boliviano Luis Arce asegura que transferirá el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto,
El mandatario durante una entrevista con RTP. Información de autor no disponible / RTP

Škoda Superb y Octavia: infotainment y espacio destacados

Comparativa de los Škoda Superb y Octavia, destacando su sistema multimedia intuitivo, amplio espacio interior y atractivo para flotas
Klassenfahrt: Škoda Superb Información de autor no disponible / FAZ+

Bolivianos cruzan a Perú por dólares y alimentos ante crisis

Ciudadanos bolivianos buscan en Perú dólares y alimentos básicos debido a la inflación del 25% y la escasez de
Puente de Desaguadero conectando Perú y Bolivia Información de autor no disponible / BBCMUNDO