EEUU registra un déficit récord de 291.000 millones en julio por el aumento de la deuda
Los intereses de la deuda alcanzaron 92.000 millones en un solo mes. El déficit fiscal estadounidense creció un 20% interanual, según datos del Tesoro. Los aranceles compensaron parcialmente, pero no frenaron el desequilibrio estructural.
«La factura de la deuda se dispara mientras los ingresos avanzan a paso lento»
El Tesoro estadounidense reportó en julio 630.000 millones en gastos frente a 339.000 millones en ingresos. El principal culpable: los intereses de la deuda nacional, que ya suman 749.000 millones en 2025, un 9,8% más que en 2024. La Reserva Federal mantiene tipos altos (por encima del 4%), encareciendo el coste del endeudamiento.
Los aranceles, un alivio insuficiente
Los ingresos por aranceles batieron récords (28.000 millones en julio), duplicando la recaudación de 2024. La administración los defiende como herramienta antiinflacionaria, pero cada dólar recaudado queda eclipsado por el aumento de los intereses.
Control del gasto vs. presiones estructurales
El gasto federal creció un 7,2% en 2025, reflejando mayor disciplina en partidas discrecionales. Sin embargo, economistas advierten que sin bajadas de tipos o reformas profundas, el déficit seguirá escalando.
La sombra del endeudamiento de 2024
El origen del problema se remonta a 2024, cuando la deuda federal creció en 2,3 billones, acercándose a los 37 billones actuales. La combinación de tipos altos y un endeudamiento récord ha creado una espiral de costes difícil de revertir.
Un desafío que no admite soluciones simples
El informe del Tesoro confirma que ni los aranceles ni el control del gasto bastan para equilibrar las cuentas. Expertos insisten en que se necesita una estrategia dual: flexibilización monetaria y disciplina fiscal sostenida.