Incendio en el Parque Noel Kempff Mercado arrasa más de 10.000 hectáreas
El fuego, presumiblemente provocado, avanza en una zona de difícil acceso. Las brigadas combaten las llamas por aire y tierra desde el 5 de agosto. El parque, declarado Patrimonio de la Humanidad, sufre su peor incendio en la temporada crítica de quemas.
«La mano del hombre está detrás de este desastre»
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó que el incendio en la meseta de Caparuch «ha tenido que ser provocado». Las llamas han consumido 10.102,71 hectáreas dentro del parque y 10.389,24 en el municipio de San Ignacio de Velasco, según datos satelitales. Es la zona más afectada de Santa Cruz en 2025, con 15.704,89 hectáreas quemadas en total.
Operativos de emergencia
Se han desplegado 70 brigadistas, helicópteros con bambi bucket y drones para controlar el fuego. Se instaló un helipuerto en la comunidad Florida y se lograron apagar 8 km de terreno. Defensa Civil coordina el CCREA, un centro de monitoreo de focos de calor en tiempo real.
Impacto ambiental
El Parque Noel Kempff Mercado alberga cinco ecorregiones únicas, desde la Amazonía hasta el Cerrado. Su biodiversidad está en riesgo por la combinación de vientos fuertes, pastizales secos y la dificultad para acceder a la meseta.
Un paisaje que arde cada año
Bolivia registra 30 incendios forestales en 2025, concentrados en Santa Cruz, Beni y Tarija. En esta última, 1.413 personas trabajan para sofocar las llamas en la serranía de Sama. La temporada de quemas se agrava por prácticas agrícolas y condiciones climáticas adversas.
El humo no deja ver el futuro
La eficacia de los operativos dependerá de controlar el fuego antes de que afecte el bosque alto del parque. Las autoridades insisten en que la prevención es clave para proteger áreas sensibles, aunque no descartan nuevos focos en las próximas semanas.