Bomberos controlan incendio en la carretera Bioceánica de Puerto Suárez
Santa Cruz y Beni concentran 689 de los 706 focos de calor activos en Bolivia. El fuego, sofocado con equipos forestales y drones, ocurrió en la estancia Buen Retiro. Autoridades destacan que los incendios en 2025 son menores a los registrados en 2024.
«Combate con tecnología y vigilancia permanente»
Bomberos de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) y el grupo Saviors Pantaneros lograron extinguir las llamas en el kilómetro 616 de la carretera Bioceánica. Usaron tractores, camionetas de ataque rápido y drones para monitorear la zona. El área quedó bajo custodia de la estancia Buen Retiro para evitar rebrotes.
Focos críticos en Santa Cruz y Beni
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó 706 focos de calor activos a nivel nacional el 11 de agosto. Santa Cruz lidera con 405 focos, seguido de Beni (284). Potosí, Cochabamba, Pando, La Paz y Tarija suman 17 casos.
Menos incendios que en 2024, pero aún preocupantes
Calvimontes comparó los datos: “En agosto de 2024 hubo 751.392 focos, frente a 12.761 este año”. Pese a la reducción, la situación en Santa Cruz y Beni sigue siendo crítica, con 689 focos activos entre ambos departamentos.
Una lucha recurrente contra el fuego
Los incendios forestales son frecuentes en la región oriental de Bolivia durante la temporada seca. La carretera Bioceánica, zona de tránsito internacional, ha sido escenario previo de siniestros similares. La Gobernación cruceña mantiene protocolos de respuesta rápida con equipos especializados.
Vigilancia para evitar nuevos brotes
El incendio en Puerto Suárez fue declarado controlado, pero persiste el riesgo de reactivación. Las autoridades monitorean la zona mientras continúan las labores de enfriamiento. La ciudadanía debe reportar cualquier foco de calor a las líneas de emergencia.