Evo Morales rechaza oferta de vicepresidencia de Andrónico Rodríguez
El expresidente calificó de «insulto» la propuesta enviada por mensajes. Ocurre a cinco días de las elecciones, con Rodríguez en desventaja en las encuestas. Morales promueve el voto nulo y cuestiona el proceso electoral.
«Tengo dignidad»: el rechazo de Evo a una alianza tardía
Evo Morales denunció que recibió mensajes de allegados a Andrónico Rodríguez ofreciéndole la vicepresidencia, propuesta que tachó de «descarada». «No sean sinvergüenzas», afirmó el exmandatario, quien lideró Bolivia por tres periodos consecutivos hasta 2019. Rodríguez, candidato de Alianza Popular, enfrenta baja aceptación en las encuestas.
La respuesta de Alianza Popular
Juan José Luna, vocero de Alianza Popular, descartó cualquier pacto electoral a esta altura. Pese a reconocer la influencia política de Morales, el partido insiste en mantener su rumbo. Las encuestas reflejan un electorado inclinado hacia un cambio tras 20 años de gobiernos vinculados al expresidente.
Elecciones en la cuerda floja
Morales impulsa el voto nulo y busca deslegitimar el proceso electoral, invitando incluso a Rodríguez a unirse a su postura. «Si consigo el 20% de votos nulos, el panorama será optimista», declaró. Bolivia enfrenta una crisis económica aguda, factor clave en el descontento ciudadano.
Un pasado que pesa
En 2019, Morales buscó un cuarto mandato pese a la prohibición constitucional de más de dos periodos. Ahora, sus intentos por candidatearse fracasaron al perder sus aliados la personería jurídica. La sombra de su liderazgo sigue influyendo, pero el Tribunal Constitucional cerró la puerta a su retorno.
¿Hacia dónde va Bolivia?
El rechazo de Morales a la vicepresidencia refuerza la polarización preelectoral. Con Rodríguez en desventaja y el exmandatario promoviendo la anulación del voto, el escenario postelectoral podría ser complejo. La ciudadanía decidirá en urnas marcadas por la crisis y la fragmentación política.