Dirigentes campesinos critican gestión de Choquehuanca en Omasuyos

Líderes de Omasuyos acusan al vicepresidente David Choquehuanca de dividir el Parlamento y abandonar su región, comparándolo con exautoridades que no aportaron beneficios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Dirigentes campesinos acusan a Choquehuanca de dividir el Parlamento

Líderes de Omasuyos critican al vicepresidente por falta de obras y gestión. Originarios de su región lo comparan con exautoridades que «no aportaron beneficios». La tensión surge a tres meses del fin de su mandato, marcado por descoordinación legislativa.

«Se ha aplazado como Cárdenas»: el reproche desde su tierra

Dirigentes de la provincia paceña de Omasuyos, cuna del vicepresidente David Choquehuanca, denuncian su «ausencia» en la región y su «mala gestión» al frente de la Asamblea Legislativa. René Quispe, de Taraco, lo señala como responsable de la división parlamentaria: «Tenía mayoría, pero no supo manejar el parlamento».

Abandono en Huarina

Raúl Quispe, de la Central Agraria Huarina, revela que Choquehuanca «ya no pisa» su comunidad: «La gente pide obras y él no administra nada. Tiene miedo». El vicepresidente es oriundo de Cota Cota Baja (Huarina), donde ahora temen emitir un pronunciamiento de censura.

Comparaciones incómodas

Roberto Aruquipa (Tiquipa) lo equipara al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas: «No ha aportado nada a nuestra región». Los campesinos recuerdan que otros líderes de Omasuyos, como el fallecido Eugenio Rojas, tampoco impulsaron beneficios provinciales.

Un mandato en la cuerda floja

Choquehuanca enfrenta críticas desde el inicio de su gestión (2020) por descoordinación con el oficialismo y ausencia de agenda legislativa. Su mandato concluye el 8 de noviembre de 2025, pero su imagen en su tierra natal ya está deteriorada.

Omasuyos: tierra de líderes cuestionados

La provincia paceña ha dado figuras políticas como Cárdenas (gobierno de Sánchez de Lozada) o Rojas (MAS), pero los campesinos denuncian un patrón: usan su origen para ascender y luego «olvidan» a la región. En 2009, pobladores de Sank’ajawira atacaron la casa de Cárdenas por críticas a Evo Morales.

El ocaso de un vicepresidente sin arraigo

Las acusaciones desde Omasuyos reflejan el desgaste político de Choquehuanca a meses de dejar el cargo. Su desconexión con bases campesinas y su gestión legislativa dividida marcan un final alejado de su discurso indigenista.

Aprehenden a un bombero por atropellar a tres peatones y fugarse en Santa Cruz

Un bombero fue aprehendido en el aeropuerto Viru Viru tras atropellar a tres peatones y darse a la fuga
El sujeto fue aprehendido en Viru Viru / Policía / Unitel Digital

Netanyahu ordena transmitir su discurso en la ONU mediante altavoces en Gaza

El primer ministro israelí ordenó transmitir su intervención ante la ONU en la Franja de Gaza mediante altavoces militares.
Javier Milei saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. / EFE / Clarín

Estados Unidos impone nuevos aranceles del 100% a medicamentos y otros bienes

El presidente Donald Trump anuncia aranceles del 100% a medicamentos y otros gravámenes a partir del 1 de octubre,
Contenedores en el puerto de Los Ángeles. / Bloomberg / Agencia AP

Merz propone usar activos rusos congelados para financiar armamento de Ucrania

La UE debate usar 194.000 millones de euros en activos rusos congelados para conceder préstamos a Ucrania, una medida
Sede de Euroclear en Bruselas, donde se custodian los activos rusos congelados. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusan a James Comey, exdirector del FBI, de mentir al Congreso

El exdirector del FBI James Comey enfrenta cargos por falso testimonio y obstrucción al Congreso. La acusación llega tras
El exdirector del FBI James Comey / AP / Associated Press

Muere segunda víctima adolescente por avalancha en el Saracho Fest de Oruro

Una adolescente de 16 años ha fallecido en Oruro, convirtiéndose en la segunda víctima mortal de la avalancha ocurrida
Saracho Fest / RRSS / ANF

Camión invade carril y choca un bus, causando una muerte en Oruro

Un camión invadió el carril contrario en la carretera Oruro-Cochabamba y chocó frontalmente con un bus, causando la muerte
El bus colisionado quedó con la parte frontal dañada. / Doble Impacto / ELDEBER.com.bo

Choque frontal entre bus y camión en carretera boliviana deja un fallecido

Un accidente frontal entre un bus de pasajeros y un camión cargado de papa en la carretera Cochabamba-Oruro ha
El bus que impactó con un camión en la carretera Oruro - Cochabamba. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscal apela liberación de exzar antidrogas de Evo Morales por delito en flagrancia

La Fiscalía de Cochabamba apeló la detención domiciliaria sin fianza concedida al exzar antidrogas Felipe Cáceres, vinculado a un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Violento robo en Colcapirhua: delincuentes arrastran a una víctima

Dos jóvenes fueron asaltados por ocupantes de un vehículo blanco en la OTB Copesa de Colcapirhua, Cochabamba. El joven
Momento en el que una de las víctimas son interceptadas / captura video / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere la segunda víctima adolescente del «Saracho Fest» en Oruro

Una adolescente de 16 años falleció, siendo la segunda víctima mortal de las avalanchas en el «Saracho Fest» de
La fiesta que terminó en tragedia. / RR.SS. / EL DEBER

James Talarico critica a los demócratas nacionales y anuncia candidatura al Senado

James Talarico, representante estatal de Texas, anuncia su candidatura al Senado de EE.UU. Critica al sistema político y a
Imagen sin título / Autor no disponible / POLITICO