Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños tras el malestar por el desempleo y la caída de los precios de los diamantes. El nuevo presidente, Duma Boko, promete redistribuir la riqueza y renegociar acuerdos mineros.
The Rio Times
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT

Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños. El cambio histórico ocurrió el 30 de octubre de 2024 tras el malestar por el desempleo y la caída de los precios de los diamantes. El nuevo presidente, Duma Boko, promete redistribuir la riqueza y renegociar acuerdos mineros.

«El milagro africano se resquebraja»

El partido gobernante BDP perdió 57 escaños, quedando con solo 4, frente a los 36 de la coalición opositora UDC. «Participaré en una transición sin problemas», declaró el expresidente Mokgweetsi Masisi, en un gesto inusual en la región. Duma Boko, abogado formado en Harvard, asumió el poder el mismo día de los resultados.

Motivos del viraje político

El descontento creció por el 27% de desempleo y la caída del 50% en las reservas internacionales desde 2021. Los jóvenes, el 60% de la población, exigían alternativas ante la dependencia del diamante, que representa el 90% de las exportaciones.

De la bonanza a la escasez

Botswana pasó de ser uno de los países más pobres de África en 1966 a una economía estable gracias a los diamantes. Sin embargo, la competencia de piedras sintéticas (80% más baratas) y la baja demanda global hundieron los precios. En 2024, el crecimiento se desplomó al 1%, y el gobierno recortó servicios públicos.

Nuevas estrategias económicas

Boko renegoció con De Beers para aumentar al 50% la participación de Botswana en las ventas y creó un fondo de 75 millones de dólares para desarrollo. También impulsa proyectos de manganeso y turismo en el delta del Okavango para reducir la dependencia diamantífera.

Lecciones de un modelo en crisis

El caso evidencia los riesgos de basar una economía en un solo recurso. Aunque los diamantes financiaron educación y salud gratuitas, la falta de diversificación dejó al país vulnerable ante cambios en el mercado global.

Un futuro por construir

El éxito del gobierno de Boko dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas sociales con la reactivación económica. Los analistas observan si logra mantener la estabilidad política mientras diversifica la economía.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título