Andrónico pierde apoyo de campesinos de Túpac Katari y gana arcistas
La Federación de Campesinos de La Paz retira su respaldo al candidato presidencial. Mientras, sectores cruceños antes alineados con Luis Arce se suman a su campaña. La división en el oficialismo se profundiza a tres meses de las elecciones.
«Nos sentimos engañados por estos mafiosos políticos»
La Federación de Campesinos Túpac Katari anunció este lunes su ruptura con Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular. El desencanto surgió por las postulaciones de Mariana Prado (vicepresidencia) y Susana Bejarano (senado). «No saben escuchar al pueblo», declaró el dirigente David Mamani, quien aseguró que retomarán la lucha sindical.
Santa Cruz cambia de bando
En contraste, campesinos cruceños antes vinculados al «arcismo» respaldaron a Rodríguez. Joel Huarachi, su dirigente, justificó la decisión: «Todo el pueblo debe unirse para evitar el regreso de la derecha». La Alianza Popular busca capitalizar este apoyo en la región que aporta el 40% de la recaudación tributaria nacional.
Evo Morales marca distancia
El diputado «evista» Héctor Arce calificó a Rodríguez de «cínico» por buscar votos en su sector: «Pídale el voto a Camacho». La crítica refleja la fractura en el MAS-IPSP, donde Evo Morales tildó previamente de «renovación fallida» al proyecto de Rodríguez.
Un oficialismo dividido
Las tensiones en el oficialismo se arrastran desde 2023, cuando Luis Arce y Evo Morales rompieron alianzas. La Alianza Popular nació como alternativa, pero la elección de fórmulas no consensuadas ha generado rechazo en bases históricas, como los campesinos paceños.
El voto rural, en juego
La pérdida de apoyo en La Paz y la ganancia en Santa Cruz reconfiguran el mapa electoral de Rodríguez. Su capacidad de unir al oficialismo dependerá de negociaciones con sectores críticos, en un escenario donde el 79.5% de los impuestos nacionales provienen de estas dos regiones.