Museo alemán recrea vida rural histórica con técnicas tradicionales
El Freilichtmuseum Detmold exhibe 120 edificios originales de 500 años de historia. Ubicado en Teutoburger Wald, este espacio de 90 hectáreas reconstruye el patrimonio cultural de Westfalia mediante métodos artesanales. La muestra, inaugurada en 1971, permite experimentar la vida campesina como si estuviera detenida en el tiempo.
«Un viaje tangible a la historia rural»
El museo, gestionado por el Landschaftsverband Westfalen-Lippe (LWL), trasladó pieza por pieza construcciones de toda la región, desde el Münsterland hasta el Siegerland. «Los visitantes encuentran mesas puestas, herramientas en uso y animales en los corrales», describe la crónica. Restauradores trabajan como «detectives» para preservar técnicas constructivas como el entramado de madera (Fachwerk).
Detrás de la escena
El primer director, Josef Schepers, impulsó el rescate de edificios amenazados por demoliciones. Privados y municipios alertaban al museo, que los reensamblaba en su terreno. Hoy, carruajes tirados por caballos y talleres activos completan la inmersión.
Raíces que se reconstruyen
Westfalia, región industrializada, conservó su legado rural gracias a iniciativas como esta. El museo documenta desde viviendas hasta escuelas, mostrando la evolución de la vida cotidiana entre los siglos XV y XX.
Un patrimonio que sigue respirando
La meticulosa reconstrucción y las actividades en vivo convierten al Freilichtmuseum en un referente de conservación activa. Su enfoque práctico permite entender oficios y costumbres ya desaparecidos, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.