Coproducciones latinoamericanas compiten en el Festival de San Sebastián
15 proyectos de 9 países participarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina. El evento se celebrará del 22 al 24 de septiembre dentro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. Destacan obras de nuevos realizadores y cineastas consagrados.
«Un escaparate para el talento emergente»
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Rumanía y Uruguay presentarán proyectos seleccionados entre 268 trabajos inscritos. 11 de las 15 propuestas corresponden a primeras o segundas películas de sus directores, según la organización del festival.
Nuevas voces en el largometraje
Debutan Maitane Carballo Alonso («La boa y el bambú»), Alejandra Moffat («El atletismo y el amor») y Francisco Rodríguez Teare («No me dejen morir solo»). También figuran María Astrauskas («Patrimonio») y Roxana Stroe («Houses are Silent»), esta última reconocida en cortometrajes.
Segundas oportunidades
Laura Baumeister («Lo que sigue es mi muerte») y Andrés Martínez Pulido («Elogio del crimen») regresan tras éxitos anteriores. Martínez Pulido obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes en 2022 con «La Jauría».
Los consagrados también tienen su espacio
Álvaro Brechner («La piel del león»), Pablo Stoll («Papá no es Punk») y Valeria Pivato («La ilusión de un paraíso») presentan nuevos trabajos. La Sección Oficial contará además con figuras como Alberto Rodríguez, Alauda Ruiz de Azúa y José Luis Guerín.
Un festival con historia
El Festival de San Sebastián, uno de los más importantes del cine internacional, sirve desde hace décadas como plataforma para coproducciones entre Europa y América Latina. En esta edición, el 73% de los proyectos seleccionados son óperas primas o segundas películas, reforzando su apuesta por nuevos realizadores.
Una ventana al cine del futuro
El Foro de Coproducción Europa-América Latina se consolida como un espacio clave para el desarrollo de proyectos cinematográficos. Los resultados de esta edición podrían marcar el rumbo del cine iberoamericano en los próximos años.