Inflación moderada y optimismo empresarial en EE.UU. julio 2025

La inflación anual en EE.UU. se mantuvo en 2.7% en julio, mientras el optimismo de las pymes subió a 100.3. Análisis de los efectos de los aranceles y desafíos laborales.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación moderada y optimismo empresarial mantienen estable la economía de EE.UU. en julio

La inflación anual se mantuvo en el 2,7%, aunque la tasa subyacente alcanzó el 3,1% por los aranceles. El optimismo de las pymes subió a 100,3, pero persisten retos laborales. Los datos, publicados el 12 de agosto, reflejan adaptación a las políticas comerciales.

«Los aranceles empujan los precios, pero sin picos alarmantes»

El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. destaca que los precios al consumidor solo subieron un 0,2% en julio. Sin embargo, la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) llegó al 3,1%, su nivel más alto desde enero. «El impacto de los aranceles ya se nota en muebles, productos para el hogar y servicios de viaje», señala el reporte. Aunque las empresas intentaron absorber costos inicialmente, muchos los trasladaron a los consumidores este mes.

Estabilidad en alimentos y energía

Estos sectores ayudaron a contener la inflación general. Los precios energéticos se mantuvieron sin cambios, mientras los alimentos registraron un aumento mínimo.

Las pymes ven oportunidades, pero les falta mano de obra cualificada

El Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas de la NFIB subió a 100,3, su mayor nivel en cinco meses. El 21% de los dueños identificó la calidad laboral como su principal desafío. Aunque hay confianza en la expansión, las incertidumbres sobre políticas comerciales y contratación persisten.

Más ingresos por aranceles, pero el déficit crece

Los aranceles generaron 70.000 millones de dólares adicionales, aumentando los ingresos federales un 6%. Pese a ello, el déficit presupuestario alcanzó 1,6 billones de dólares en los primeros diez meses del año fiscal, impulsado por gastos en Seguridad Social y defensa.

Un experimento económico con luces y sombras

Estos datos muestran cómo EE.UU. prueba los efectos de su política arancelaria. La economía crece con inflación controlada, pero el déficit revela tensiones estructurales. Las pymes se adaptan, aunque enfrentan «presiones en contratación y comercio».

¿Hacia dónde va la recuperación?

El escenario actual sugiere una economía en ajuste constante. Los próximos meses definirán si el optimismo empresarial y el control inflacionario logran compensar los desequilibrios fiscales.

Exministro de Arce detenido por presunto enriquecimiento ilícito

Alan Lisperguer, exministro de Medio Ambiente, fue detenido por presunto enriquecimiento ilícito y falsificación de datos durante su gestión
El exministro sale de la Fiscalía y es conducido a la Felcc de la calle Sucre APG / Unitel Digital

Mujer muere atropellada en Achocalla; buscan al conductor fugado

Una vagoneta blanca atropelló mortalmente a una peatona de 42 años en Achocalla. La víctima falleció en el hospital
El momento del accidente fue registrado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen al exministro Lisperguer por enriquecimiento ilícito en Bolivia

Alan Lisperguer fue aprehendido en Cochabamba por presunto enriquecimiento ilícito durante su gestión como ministro. La Fiscalía investiga irregularidades
La captura de Lisperguer se produjo en Cochabamba. Alan Lisperguer / ELDEBER.com.bo

Bolivianos votan este domingo para elegir presidente y legisladores

Ocho fuerzas políticas compiten en las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia, con medidas logísticas y de
Desde el Órgano Electoral realizan diferentes actividades, incluyendo simulacros de la votación. Información de autor no disponible / TED Santa Cruz

La Paz celebra el Día del Perro con desfile de mascotas disfrazadas

La Subalcaldía del Macrodistrito Centro organizó el evento ‘Patitas del Bicentenario’, un desfile con más de 200 perros disfrazados
Perros disfrazados en el desfile 'Patitas del Bicentenario' Información de autor no disponible / Agencia EFE

Arce insta a resolver diferencias en urnas y votar por mejor opción

El presidente boliviano Luis Arce convoca a elecciones pacíficas este domingo, enfatizando que las diferencias deben resolverse democráticamente en
Luis Arce durante la posesión del nuevo Alto Mando Militar Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Secuestran en Santa Cruz a hombre con antecedentes por secuestros

Erick Roberto Baeza, con historial delictivo por secuestros en los 80, fue secuestrado por falsos policías en Santa Cruz.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Balacera en el Trópico de Cochabamba deja dos heridos graves

Dos personas resultaron heridas graves en un ataque armado en Entre Ríos. La FELCC investiga vínculos con narcotráfico tras
Balacera en el trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Concejo cruceño libera Bs 92 millones para salud y alcantarillado

El Concejo Municipal de Santa Cruz destina Bs 92 millones al Sistema Universal de Salud y obras de alcantarillado
Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Accidente en Roboré deja dos muertos y dos heridos

Un camión ganadero volcó en la carretera Bioceánica cerca de Roboré, dejando dos fallecidos y dos heridos. La Policía
Accidente en la Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce renueva Alto Mando Militar antes de elecciones

El presidente Luis Arce designó a cinco altos cargos interinos para liderar las Fuerzas Armadas, incluyendo al contralmirante Aníbarro
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Vocal del TSE advierte sobre denuncias por frenar elecciones

Gustavo Ávila, vocal del TSE, asegura que denunciarán cualquier intento de boicot a las elecciones del 17 de agosto,
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / ERBOL