Inflación moderada y optimismo empresarial mantienen estable la economía de EE.UU. en julio
La inflación anual se mantuvo en el 2,7%, aunque la tasa subyacente alcanzó el 3,1% por los aranceles. El optimismo de las pymes subió a 100,3, pero persisten retos laborales. Los datos, publicados el 12 de agosto, reflejan adaptación a las políticas comerciales.
«Los aranceles empujan los precios, pero sin picos alarmantes»
El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. destaca que los precios al consumidor solo subieron un 0,2% en julio. Sin embargo, la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) llegó al 3,1%, su nivel más alto desde enero. «El impacto de los aranceles ya se nota en muebles, productos para el hogar y servicios de viaje», señala el reporte. Aunque las empresas intentaron absorber costos inicialmente, muchos los trasladaron a los consumidores este mes.
Estabilidad en alimentos y energía
Estos sectores ayudaron a contener la inflación general. Los precios energéticos se mantuvieron sin cambios, mientras los alimentos registraron un aumento mínimo.
Las pymes ven oportunidades, pero les falta mano de obra cualificada
El Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas de la NFIB subió a 100,3, su mayor nivel en cinco meses. El 21% de los dueños identificó la calidad laboral como su principal desafío. Aunque hay confianza en la expansión, las incertidumbres sobre políticas comerciales y contratación persisten.
Más ingresos por aranceles, pero el déficit crece
Los aranceles generaron 70.000 millones de dólares adicionales, aumentando los ingresos federales un 6%. Pese a ello, el déficit presupuestario alcanzó 1,6 billones de dólares en los primeros diez meses del año fiscal, impulsado por gastos en Seguridad Social y defensa.
Un experimento económico con luces y sombras
Estos datos muestran cómo EE.UU. prueba los efectos de su política arancelaria. La economía crece con inflación controlada, pero el déficit revela tensiones estructurales. Las pymes se adaptan, aunque enfrentan «presiones en contratación y comercio».
¿Hacia dónde va la recuperación?
El escenario actual sugiere una economía en ajuste constante. Los próximos meses definirán si el optimismo empresarial y el control inflacionario logran compensar los desequilibrios fiscales.