Minería ilegal inunda barrios en Tipuani y amenaza a Guanay

400 familias afectadas por desechos mineros en el río Tipuani. Cooperativas auríferas operan sin control, según denuncias de autoridades locales.
El Deber
Fotografía tomada en marzo, muestra los barrios afectados y el río sobre el nivel del pueblo de Tipuani. Información de autor no disponible / EL DEBER
Fotografía tomada en marzo, muestra los barrios afectados y el río sobre el nivel del pueblo de Tipuani. Información de autor no disponible / EL DEBER

Minería ilegal inunda cinco barrios en Tipuani y amenaza a Guanay

400 familias afectadas desde diciembre de 2024 por desechos mineros arrojados al río Tipuani. Cooperativas auríferas operan sin control en áreas urbanas, según denuncias de autoridades locales. La Gobernación de La Paz confirmó que 15 cooperativas incumplen normas ambientales.

«El agua llegó al segundo piso de mi casa»

Fidel Véliz, dirigente del Comité de Emergencias de Tipuani, relató que la inundación duró seis días y destruyó viviendas. «Usamos balsas para desplazarnos», explicó. Rufino Calle, presidente de la junta de vecinos, culpó a las cooperativas: «Tiran desechos al río y no reponen suelos». Una fotografía de marzo muestra el río por encima del nivel del pueblo.

Guanay: temor a repetir la tragedia

En Guanay, una empresa minera opera ilegalmente en zona urbana desde junio de 2024. El alcalde Víctor Ticona (MAS) presentó una denuncia penal sin avances. En 2023, el río Mapiri desbordó y evacuó a decenas de familias. Concejalas confirmaron que cooperativas agotan cerros en un mes con maquinaria pesada.

Economía atada a la minería ilegal

Tipuani y Guanay dependen en un 90% de esta actividad, según el investigador Alfredo Zaconeta (Cedla). Capitales extranjeros financian cooperativas que eluden impuestos y licencias. El alcalde de Tipuani, Fernando Vera, advirtió: «En tres años no habrá pueblo si continúa la explotación». En enero, el Viceministerio de Medio Ambiente revocó licencias a cuatro cooperativas por incumplir normas.

Antecedentes: 15 años de destrucción sin control

La minería aurífera ilegal en Larecaja opera desde hace una década y media, alterando cauces y selva húmeda. Pese a las denuncias, ninguna autoridad estatal ha compensado a las familias damnificadas. Un informe de la Gobernación reveló que las 15 cooperativas de Tipuani incumplen la reposición de suelos.

Cierre: Un río que sepulta pueblos

Las inundaciones persistentes y la minería descontrolada han desplazado a más de 100 familias en Tipuani, mientras Guanay lucha por evitar el mismo destino. Las acciones legales no han frenado la explotación, y los municipios enfrentan crisis humanitarias sin apoyo estatal.

Presidente Arce advierte «tiempos difíciles» ante próximo gobierno de derecha

El presidente Luis Arce advirtió en El Alto sobre «tiempos difíciles» ante el cambio de gobierno. Señaló que vendrá
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este lunes. / RRSS / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga rechaza entrar en campaña negativa contra el PDC

El candidato presidencial Jorge Quiroga descarta entrar en guerra de desprestigio y enfoca su discurso en soluciones económicas. Promete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

TSE garantiza elección imparcial y transparente para el 19 de octubre

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, asegura que el proceso del 19 de octubre será igual al
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, ayer, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

Áñez solicita nueva revisión de su sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II

Jeanine Áñez presenta un segundo recurso de revisión extraordinaria ante el TSJ de Bolivia. El tribunal evalúa su admisibilidad,
Jeanine Áñez cuando asumía la Presidencia en 2019. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce alerta sobre «tiempos difíciles» y convoca a la lucha en las calles

El presidente Luis Arce instó a organizaciones sociales a «salir a las calles» ante los «tiempos difíciles» que anticipa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choferes de La Paz reclaman reparación por daños del combustible

Cerca de 300 vehículos sufrieron daños por combustible de mala calidad en La Paz. Choferes federados y libres protestaron,
La protesta de los transportistas en la ciudad de La Paz. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía boliviana prevé activar sellos de Interpol contra hijo de Arce

La Fiscalía de Bolivia gestiona sellos de Interpol para la captura internacional de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo. / ANF / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senamhi activa alertas roja y naranja por riesgo de incendios en Bolivia

El Senamhi activó alerta Roja en cuatro municipios de Santa Cruz y alerta Naranja en otros 31 del país
Los incendios afectaron millones de hectáreas en Santa Cruz. / GOBERNACIÓN SANTA CRUZ / Información de la fuente de la imagen no disponible

Polémica por tuits racistas atribuidos al vicepresidenciable Velasco en Bolivia

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco niega tuits racistas de 2010-2011 verificados como auténticos. La ANPB respalda la verificación
De izquierda a derecha, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncian condiciones laborales de alto riesgo para barrenderas de El Alto

Barrenderas de El Alto carecen de barbijos industriales, lentes y audífonos protectores. Trabajan expuestas a polvo, residuos químicos y
Trabajadoras de aseo urbano de El Alto / Oxígeno Digital / ANF

César Dockweiler formaliza Ciudad Humana y será candidato a la Alcaldía de La Paz

César Dockweiler inscribe la agrupación ciudadana Ciudad Humana con más de 37.000 firmas. El Tribunal Electoral de La Paz
Cesar Dockweiler / Ciudad Humana / ANF

Choferes y ANH crean comisión por gasolina que dañó 300 motores en La Paz

Choferes y la ANH crean una comisión para inspeccionar 300 vehículos con motores dañados por presunta gasolina de mala
Reunión entre choferes y la ANH / ANF / ANF