Detienen a dos brasileños del PCC por asesinato de librecambista en Santa Cruz
Los investigados confesaron su vinculación con el grupo criminal. El exdirector de la FELCC reveló que esta organización opera en Bolivia desde hace más de 14 años. Ocurrió en el mercado Mutualista, donde la víctima fue atracada y asesinada.
«El PCC no es nuevo en Bolivia»
Juan Carlos Ramos, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), afirmó que el Primer Comando Capital (PCC) actúa en el país desde al menos 2010. «La Policía tiene antecedentes de sus actividades, como secuestros express con extranjeros colombianos», declaró a UNITEL. Según Ramos, el grupo no solo opera en Santa Cruz, sino en otros departamentos.
Lista de 150 integrantes en el país
El coronel reveló que un fiscal brasileño habría enviado información sobre más de 150 miembros del PCC en territorio boliviano. «Estas organizaciones se sustentan con recursos económicos ilegales», explicó, vinculando el crimen con actividades delictivas transnacionales.
Un crimen que destapa redes ocultas
El doble delito (atraco y homicidio) ocurrió en el mercado Mutualista, zona norte de Santa Cruz. Los dos aprehendidos confesaron su participación y su pertenencia al PCC, según informó la FELCC. Las autoridades buscan a más implicados.
Cuando la violencia cruza fronteras
El PCC, originario de Brasil, es una de las organizaciones criminales más peligrosas de Latinoamérica. Ramos recordó que su presencia en Bolivia se remonta a más de una década, con patrones de violencia similares a los registrados en otros países.
Santa Cruz en alerta
El caso expone la penetración de grupos criminales internacionales en Bolivia y su impacto en la seguridad ciudadana. Las investigaciones continuarán para desarticular redes y evitar nuevos crímenes.