Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El juicio contra dos jesuitas por encubrir abusos del 'padre Pica' se suspende por cuarta vez debido a problemas de salud de los acusados. La nueva audiencia está programada para el 25 de agosto.
El Deber
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER

Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El proceso judicial acumula un mes sin avances por problemas de salud de los acusados. Dos religiosos octogenarios enfrentan cargos por proteger al ‘padre Pica’, sacerdote español que confesó abusar de 85 menores. La nueva audiencia se reprogramó para el 25 de agosto.

«Justicia en pausa por complicaciones médicas»

El Juzgado de Sentencia Penal Nº4 de Cochabamba pospuso por cuarta vez la tercera sesión del juicio contra Ramón Alaix y Marcos Recolons, jesuitas acusados de encubrir los crímenes de Alfonso Pedrajas. La fuente consultada por EL DEBER señaló que uno de los imputados requiere «monitoreo constante de su presión arterial».

Un calendario judicial interrumpido

Las audiencias programadas para el 21 y 22 de julio, 1 de agosto y 11 de agosto fueron canceladas. El 25 de agosto es la nueva fecha tentativa, aunque depende de la evolución clínica de los acusados. El proceso contempla diez sesiones, pero aún no se ha celebrado la tercera.

Las sombras del ‘padre Pica’

Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, dejó un diario donde admitió abusar de menores entre los años 70 y 2000 en el colegio Juan XXIII de Cochabamba. Documentó cómo la Compañía de Jesús lo protegió, señalando directamente a Alaix y Recolons, entonces líderes de la orden. Los textos se hicieron públicos en 2023 gracias a su sobrino.

Cuando los papeles hablan

El caso estalló tras la difusión de las 383 páginas del diario de Pedrajas, donde detalló abusos a 85 víctimas en Bolivia, Perú y Ecuador. Los sobrevivientes, organizados en la CBS, mantienen presión social con protestas como la del 16 de julio en Cochabamba.

La paciencia de las víctimas se pone a prueba

Las continuas suspensiones prolongan la espera de justicia para los afectados. El tribunal deberá evaluar si los acusados, por su edad y salud, pueden continuar el proceso o si se requieren ajustes para garantizar su desarrollo.

Viceministro afirma que Ramiro Cucho está en el Trópico de Cochabamba

El viceministro Jhonny Aguilera asegura que el dirigente evista Ramiro Cucho se encuentra protegido en el Trópico de Cochabamba
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Normas y logística para elecciones del 17 de agosto en Santa Cruz

El TED Santa Cruz detalla requisitos de documentación, restricciones vehiculares y medidas de seguridad para las elecciones del 17
Imagen referencial | RRSS Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen a comerciante por vender proyectiles y réplicas en Urkupiña

Policía decomisó proyectiles calibre 9 mm y réplicas de armas en Quillacollo durante la festividad de Urkupiña. La detenida
El puesto de venta donde estaban las réplicas de armas de fuego. Información de autor no disponible / UNITEL

Paz Zamora prevé balotaje y pide gobierno de concertación nacional

El expresidente boliviano Jaime Paz Zamora anticipa un balotaje entre opositores y propone un gobierno de concertación nacional para
Jaime Paz Zamora durante una declaración Información de autor no disponible / EL DEBER

FELCN incauta 521 kilos de cocaína y 113 de marihuana en Santa Cruz

Operativos antidroga en Santa Cruz decomisaron 521 kilos de cocaína y 113 de marihuana, afectando al narcotráfico en 1,48
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Brasileños con prisión preventiva por asesinato de librecambista

Dos ciudadanos brasileños con antecedentes penales fueron enviados a prisión preventiva por el asesinato de una librecambista en Santa
Presuntos autores materiales del asesinato de la librecambista del Mutualista Enrique Canedo / EL DEBER

BCB lanza moneda de plata por 400 años de la Universidad San Francisco

El Banco Central de Bolivia emite una moneda conmemorativa de plata y oro para celebrar el cuarto centenario de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TCP obliga a paridad de género en binomios presidenciales desde 2025

El Tribunal Constitucional Plurinacional establece que las candidaturas presidenciales deben incluir una mujer en la fórmula, aplicable después de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Trump despliega la Guardia Nacional en Washington D.C. por inseguridad

El presidente ordenó la intervención militar en la capital estadounidense debido a la alta tasa de homicidios, generando tensiones
Reproducción en Internet de la foto: Trump despliega la Guardia Nacional en Washington D.C. Información de autor no disponible / RT

Candidato Paz critica suspensión del debate presidencial por el TSE

Rodrigo Paz acusa al Tribunal Supremo Electoral de favorecer a candidatos con alta preferencia electoral tras cancelar el segundo
Candidato Rodrigo Paz. El Deber / EL DEBER

Audio filtrado sugiere ventaja de Tuto Quiroga en elecciones

Un audio atribuido a asesores de Camacho analiza un posible respaldo mayoritario al expresidente Quiroga frente a Samuel Doria
Imagen referencial del audio filtrado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Linchamiento de militar en Cochabamba: detienen a dos sospechosos

Un suboficial fue torturado y asesinado por una turba en Toco tras ser confundido con un delincuente. La FELCC
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL