Peligros en ciclovías de Santa Cruz por invasiones y mal diseño

Ciclistas en Santa Cruz enfrentan riesgos por ciclovías invadidas por comerciantes y vehículos, con tramos desconectados y falta de señalización, especialmente en el Cuarto Anillo y zonas comerciales.
El Deber
Ciclovías invadidas por ambulantes y en mal estado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Ciclovías invadidas por ambulantes y en mal estado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ciclistas enfrentan peligros por ciclovías invadidas y mal diseñadas

Las ciclovías en Santa Cruz están ocupadas por comerciantes y vehículos, según denuncian usuarios. La infraestructura presenta tramos desconectados, dañados y sin señalización, obligando a los ciclistas a transitar entre el tráfico motorizado. El problema afecta especialmente al Cuarto Anillo y zonas comerciales como el mercado Los Pozos.

«Pedalear en la ciudad es un verdadero desafío»

Los ciclistas enfrentan desniveles, bloques de concreto levantados y tramos interrumpidos, especialmente en el Cuarto Anillo. Entre las avenidas Alemania y Beni hay al menos tres puntos dañados, mientras que cerca del canal Isuto y la avenida San Martín existen cinco zonas con el pavimento levantado. «La ciclovía desaparece en el viaducto, obligándonos a mezclarnos con los motorizados», describe un usuario.

Invasiones y falta de seguridad

En el mercado Los Pozos y el parque El Arenal, las ciclovías son usadas como estacionamiento y puestos ambulantes. Gustavo Sánchez, ciclista, critica que algunas rutas solo están pintadas sobre la calzada, sin señalización ni condiciones seguras. Además, tramos oscuros aumentan el riesgo para los usuarios.

Un circuito que no conecta

Las ciclovías fueron diseñadas para unir distintos sectores, pero la falta de continuidad y mantenimiento las hace inútiles. En el Cuarto Anillo, los ciclistas deben esquivar postes de alumbrado y señalizaciones mal ubicadas. La situación se repite en zonas comerciales, donde el espacio está ocupado por vendedores informales.

Infraestructura que no cumple su función

El proyecto de ciclovías en Santa Cruz se planteó como una solución para la movilidad sostenible, pero su ejecución deficiente y el incumplimiento de normativas han convertido el recorrido en un riesgo constante. A pesar de ser una de las ciudades con más kilómetros de ciclovías en Bolivia, su uso práctico es limitado.

Un problema que frena la movilidad sostenible

La situación actual desincentiva el uso de la bicicleta como medio de transporte, pese a su potencial para reducir el tráfico y la contaminación. Sin mantenimiento y con invasiones recurrentes, las ciclovías siguen siendo un proyecto incompleto que pone en riesgo a quienes intentan usarlas.

Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para emergencias

El nuevo Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para enviar mensajes sin cobertura móvil. También monitoriza la
La nueva Ultra 3 con diferentes pulseras / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Madre de acusada por agresión escolar acepta cambiar a su hija de colegio

La madre de la estudiante señalada como agresora en un colegio del Plan Tres Mil accedió a cambiarla de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La UE prohíbe los motores de combustión en 2035, afectando a la industria alemana

Bosch anuncia 13.000 despidos, atribuyéndolos a la normativa europea que prohíbe los vehículos de combustión para 2035. La decisión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / F.A.Z.

Abuelo detenido por violar a su nieta adolescente en Sacaba

Un hombre de 60 años fue detenido en Sacaba, Bolivia, tras descubrirse que su nieta de 13 años está
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Interpol Bolivia busca a prófugos de triple feminicidio argentino

Interpol Bolivia activó alerta y despliega operativos fronterizos para capturar a Matías Ozorio y Tony Janzen, prófugos del triple
Protesta en Argentina en contra de los feminicidios. / EFE / EL DEBER

Fiscalía de Tarija mantiene activo el caso contra Evo Morales pese a refugio en Argentina

La Fiscalía de Tarija mantiene activa la investigación contra Evo Morales por trata y agresión a una menor. La
El expresidente Evo Morales. / EMA / Unitel Digital

Caravana recorre el Bajo Paraguá contra avasallamientos e incendios

Una caravana recorrió más de 400 km en Santa Cruz, Bolivia, para defender el territorio del Bajo Paraguá de
La caravana partió al ritmo de la tamborita. / Yobanny Velasco / EL DEBER

Desvío del río y sequía frenan recuperación del lago Poopó en Bolivia

El lago Poopó incrementó su espejo de agua un 185% interanual, alcanzando 1.449,6 km². Sin embargo, el desvío del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber

Suiza aprueba un sistema de identidad digital voluntario y centrado en la privacidad

Suiza aprueba por estrecho margen un carné de identidad digital voluntario que almacena datos solo en el smartphone del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Abuelo de 60 años viola a su nieta de 13 años en Sacaba

Un hombre de 60 años fue aprehendido en Sacaba, Bolivia, tras violar a su nieta adolescente de 13 años,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Alianza Libre anuncia medidas de shock contra la corrupción para estabilizar economía

El equipo económico de la Alianza Libre planea acceder a $us 1.000 millones en créditos puente para garantizar importaciones.
Cavero lidera el equipo económico de la Alianza Libre. / Libre / ELDEBER.com.bo

TSE da 72 horas a Lara y JP para confirmar por escrito asistencia a debate

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha dado hasta el 2 de octubre a los candidatos a la Vicepresidencia,
Edman Lara y JP Velasco / Información de autor no disponible / EL DEBER