TSE acredita a 2.500 veedores para supervisar elecciones en Bolivia
Un total de 2.496 observadores nacionales e internacionales vigilarán los comicios del 17 de agosto. El proceso electoral entra en su fase final con seis tareas pendientes, incluido el segundo debate presidencial y la publicación de candidatos habilitados.
«Un ejército de ojos para el ‘Día D’»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó hasta la fecha a 422 observadores internacionales de 16 misiones y 2.074 veedores locales. Entre las delegaciones destacan la Unión Europea (UE) con 135 miembros y la Organización de Estados Americanos (OEA) con 87. La cifra podría aumentar esta semana, según el organismo electoral.
Últimos pasos antes de la votación
Quedan por cumplirse seis actividades clave, como la publicación de asientos electorales (ya realizada el 10 de agosto) y la lista final de candidatos habilitados (prevista para el 16 de agosto). El 13 de agosto vence el plazo para inhabilitar postulantes por «hechos sobrevinientes».
Debate y silencio electoral
El segundo debate presidencial, centrado en economía, salud y seguridad, se celebrará el 12 de agosto en La Paz. Tres candidatos (Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa) no participarán. El silencio electoral comenzará el 14 de agosto, abarcando las 72 horas previas a la votación.
Un proceso bajo la lupa
Estas elecciones son consideradas clave para Bolivia, en un contexto marcado por tensiones políticas y un calendario ajustado. El TSE ha calificado el proceso como «intenso y lleno de desafíos», mientras los actores políticos lo describen como «accidentado».
Todo listo para el domingo
La eficacia del operativo se medirá el 17 de agosto, cuando los veedores supervisen desde la logística hasta el cómputo oficial. El TSE garantiza transparencia, aunque la polarización política mantiene en alerta a los observadores internacionales.