TCP exige paridad de género en binomios presidenciales desde 2025
El Tribunal Constitucional Plurinacional obliga a incluir una mujer en las candidaturas. La medida, anunciada hoy, aplicará tras las elecciones del 17 de agosto. El presidente del TCP la calificó como «histórica».
«Un antes y un después para los derechos de las mujeres»
El TCP determinó mediante la Sentencia Constitucional 40/2025 que los binomios presidenciales deben cumplir con paridad de género. «Si la presidencia es para varón, la vicepresidencia debe ser para mujer, y viceversa», explicó el magistrado Yván Espada. La norma no afecta al proceso electoral en curso.
Detalles de la resolución
La decisión fue presentada en la Universidad Pública de El Alto y responde a una acción impulsada por el diputado Israel Huaytari. El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, enfatizó que «la paridad debe aplicarse absolutamente en todos los cargos», incluyendo ahora la fórmula presidencial.
De la asamblea al palacio
Hasta ahora, la paridad solo era obligatoria en listas legislativas. La Constitución no especificaba esta regla para binomios, permitiendo fórmulas de dos varones. La sentencia modifica este criterio de cara a futuros comicios, según aclaró Espada.
Un paso más en la lucha por la igualdad
Bolivia ya aplicaba paridad en otros cargos electivos desde 2010, pero la norma no cubría la presidencia. El TCP considera que esta decisión «garantiza plenamente» los derechos políticos de las mujeres, según Hurtado.
Las reglas cambian después de agosto
La medida no altera las candidaturas registradas para las elecciones del 17 de agosto, pero marcará un precedente para futuros procesos. El impacto se verá en la próxima convocatoria electoral nacional.