Talamás insta a votar sin miedo y defiende el modelo concesionario

Antonio Talamás, presidente de la ALD, llamó a votar con conciencia en las elecciones del 17 de agosto y defendió el modelo concesionario como motor económico en Santa Cruz.
El Deber
Antonio Talamás, presidente de la ALD, durante la sesión de honor Información de autor no disponible / EL DEBER
Antonio Talamás, presidente de la ALD, durante la sesión de honor Información de autor no disponible / EL DEBER

Talamás insta a votar sin miedo y defiende el modelo concesionario

El presidente de la ALD pidió transparencia electoral y destacó las concesiones como motor económico. Lo hizo durante un acto por el Bicentenario en Santa Cruz, donde se homenajearon a 12 personalidades e instituciones.

«Votar libremente es honrar el legado independentista»

Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), llamó a ejercer el voto «con conciencia y sin temor» en las elecciones del 17 de agosto. «No dejemos que el miedo, el divisionismo o la mentira empañen el sufragio», afirmó durante la sesión de honor por el Bicentenario.

Reconocimientos y contexto económico

Se galardonó a 12 figuras y entidades, como Itacamba Cemento S.A. y la Cooperativa de Electrificación Rural (CRE RL), con réplicas de la Medalla Presidencial. Talamás alertó sobre la crisis económica nacional, agravada por «restricciones a exportaciones, falta de dólares y demora en transferencias de recursos», que afectan a familias y obras públicas.

Apuesta por el modelo concesionario

El líder cruceño defendió este esquema como «pilar del crecimiento departamental», destacando su papel en inversión sostenible y extensión de servicios básicos. Criticó al Gobierno Central por «normas poco claras y falta de respeto a la autonomía», exigiendo agilidad en la llegada de recursos.

Santa Cruz: motor productivo con desafíos

Talamás resaltó el legado histórico de la región como impulsora de la economía nacional, pero advirtió que «la herencia productiva enfrenta nuevos retos». Elogió el plan de Metropolización Cruceña del gobernador Mario Aguilera, enfocado en transporte, salud y vivienda para más de tres millones de habitantes.

Un voto que define el futuro

El discurso vinculó la participación electoral con la superación de la crisis, insistiendo en que la recuperación del país debe incorporar «la visión cruceña». Las declaraciones cierran con un llamado a honrar la independencia mediante decisiones libres e informadas.

Bolivia registra 706 focos de calor al inicio de temporada de incendios

Santa Cruz concentra el 57% de los incendios en Bolivia, con 405 focos detectados. El Parque Nacional Noel Kempff
Bomberos forestales combatiendo un incendio APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Frente frío provoca bajas temperaturas en el Chaco y oriente boliviano

El Senamhi alerta sobre un descenso brusco de temperaturas en el Chaco y oriente boliviano debido a un frente
Imagen referencial de frente frío en Bolivia Información de autor no disponible / Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Paz y Santa Cruz concentran el 79.5% de la recaudación tributaria en Bolivia

Los departamentos de La Paz y Santa Cruz aportan el 79.5% de los impuestos del Mercado Interno en Bolivia,
Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pactos opositores para gobernabilidad en Asamblea Legislativa

Analistas prevén acuerdos entre fuerzas opositoras para garantizar gobernabilidad en la Asamblea Legislativa, tras encuestas que muestran fragmentación política.
Pleno de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de La Paz retiran apoyo a Andrónico Rodríguez

La Federación ‘Túpac Katari’ retira su apoyo a Andrónico Rodríguez y anuncia la formación de un nuevo frente político,
Internet Información de autor no disponible / ANF

Conade exige explicación por llegada de venezolanos antes de elecciones

El CONADE denuncia la presencia de ciudadanos y militares venezolanos sin autorización legislativa, vinculándola con posibles fraudes electorales en
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Dirigentes campesinos critican gestión de Choquehuanca en Omasuyos

Líderes de Omasuyos acusan al vicepresidente David Choquehuanca de dividir el Parlamento y abandonar su región, comparándolo con exautoridades
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial con cuatro candidatos

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la realización del segundo debate presidencial con cuatro candidatos, centrado en economía, salud y
El primer debate presidencial se realizó en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial en Bolivia para este martes

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización del segundo debate presidencial en La Paz el 12 de agosto, transmitido
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Prisión preventiva por fotos íntimas en desfiles escolares en Bolivia

Dos hombres recibieron prisión preventiva de 5 a 6 meses por posesión de material sensible de menores captado durante
Foto referencial de los dos hombres acusados Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma debate presidencial pese a ausencia de tres candidatos

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización del debate presidencial en La Paz, pese a la ausencia de tres
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Diprove Ichilo recupera cuatro motocicletas robadas en Yapacaní

La Diprove Ichilo recuperó cuatro motocicletas robadas en Yapacaní tras una denuncia viral. Dos sospechosos fueron detenidos y una
Diprove Ichilo recupera cuatro motocicletas robadas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo