Gobierno activa plan de seguridad para elecciones del 17 de agosto
El despliegue policial priorizará zonas con historial de conflictos electorales. El viceministro Jhonny Aguilera presentó el plan «Elecciones en Paz», coordinado con el TSE y la Policía Boliviana. La medida busca garantizar un proceso libre y desmentir rumores de boicot.
«La democracia no se negocia»: operativo en zonas sensibles
El viceministro Ríos enfatizó que el Gobierno «entregará el poder en democracia», rechazando acusaciones de buscar una prórroga. El plan incluye despliegue estratégico en el Trópico de Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, zonas identificadas por antecedentes de sabotaje como quema de ánforas. «No permitiremos que se vulnere el derecho a votar», afirmó.
Coordinación con autoridades y alertas
El Ministerio de Gobierno ya socializó el plan con el TSE, pero esta semana habrá una nueva reunión. Ríos advirtió sobre posibles movilizaciones en áreas conflictivas, instando a sectores afines a Evo Morales a «deponer actitudes de confrontación».
Antecedentes: un país acostumbrado a tensiones electorales
Bolivia arrastra episodios de violencia en procesos electorales anteriores, como los registrados en 2019. El actual operativo retoma protocolos de seguridad aplicados en comicios pasados, pero con foco en regiones donde persisten divisiones políticas.
Todo listo para el día D
El éxito del plan dependerá de su ejecución en territorios históricamente conflictivos. Las declaraciones oficiales buscan transmitir normalidad ante un proceso marcado por la polarización, aunque sin mencionar sanciones concretas para quienes intenten alterar el orden.