Ministro Novillo defiende reservas de gas y nacionalización
Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron datos sobre reservas de 27 TCF. El ministro de Defensa boliviano intervino en campaña electoral para respaldar el modelo económico actual. Criticó a gobiernos anteriores y destacó el crecimiento del PIB desde 2005.
«Goni no mintió, pero las empresas escondieron la verdad»
El ministro Edmundo Novillo aseguró que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas de gas en 2005, sino que las transnacionales operadoras «ocultaron información». La primera certificación oficial en la era Morales registró solo 12,5 TCF, menos de la mitad de lo anunciado previamente. Novillo vinculó el tema al debate electoral actual.
Logros y desafíos del modelo actual
Novillo defendió la nacionalización, señalando que el PIB pasó de 9.000 a 47.000 millones de dólares desde 2005. Sin embargo, admitió que «en 14 años no se avanzó en exploración». Destacó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF), pero reconoció que su explotación tardará 2-3 años.
Críticas a planes históricos y situación actual
El ministro acusó a Sánchez de Lozada de planear vender gas a precios bajos para beneficiar mercados extranjeros. Sobre la deuda pública, argumentó que «siempre existió» y culpó al bloqueo político en la Asamblea. Vinculó la baja del dólar paralelo (Bs 11) a expectativas electorales.
Un debate con raíces en la historia energética
Bolivia vivió una polémica en 2005 por las reservas de gas declaradas (27 TCF) versus las certificadas después (12,5 TCF). La nacionalización en 2006 impulsó el PIB, pero con limitada exploración. El campo Mayaya, hallado bajo el gobierno de Arce, aún no está operativo.
El gas como pieza clave en las urnas
Novillo convirtió el tema energético en argumento electoral, subrayando logros económicos del modelo actual y señalando fallas pasadas. Su intervención busca influir en la decisión de votantes ante los comicios del próximo domingo.