Ministro boliviano defiende nacionalización y reservas de gas

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron datos sobre reservas de gas y defiende la nacionalización en contexto electoral.
Erbol
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización y reservas de gas

Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron datos sobre reservas de 27 TCF. El titular de Defensa asegura que el expresidente Sánchez de Lozada no mintió en 2005. Declaraciones en contexto electoral, previo a los comicios del próximo domingo.

«Las cifras del gas: entre lo dicho y lo encontrado»

El ministro Edmundo Novillo defendió este domingo que Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las reservas de gas en 2005, sino que fueron las transnacionales las que «ocultaron información». Según el funcionario, la primera certificación oficial en la era Morales solo registró 12,5 TCF, frente a los 27 TCF anunciados previamente. «Para mí, no mintió Goni», declaró en BTV.

Nacionalización y descubrimientos recientes

Novillo destacó que el campo Mayaya (1,7 TCF), descubierto en la gestión de Luis Arce, es uno de los más grandes, aunque su desarrollo tardará 2-3 años. Insistió en que podrían existir más reservas en Madre de Dios, mencionando «52 TCF probables». Criticó los planes de Sánchez de Lozada de exportar gas a precios bajos, contrastándolos con el crecimiento del PIB desde 2005 (de 9.000 a 47.000 millones de dólares).

Contexto electoral y económico

El ministro justificó su intervención como parte de la campaña electoral, subrayando que «el pueblo tiene derecho a saber» antes de votar. Sobre la deuda pública, defendió al gobierno de Arce, atribuyendo el bloqueo de créditos a un acuerdo entre la derecha y sectores del evismo. También vinculó la baja del dólar paralelo (Bs 11) a expectativas de cambios políticos.

De la polémica a la reactivación

Novillo sostuvo que el modelo de nacionalización «solo necesita ajustes», pese a reconocer que no hubo avances significativos en exploración durante los 14 años del gobierno de Morales. Reiteró que los recursos nacionalizados permitieron financiar bonos sociales y programas estatales.

Un debate que resurge en campaña

Las declaraciones reviven la discusión sobre las reservas de gas y el modelo económico, en vísperas de elecciones clave. Novillo enfatizó el contraste entre la gestión de Sánchez de Lozada y la nacionalización, aunque evitó cuestionar directamente las cifras históricas.

Gas, deudas y urnas

El discurso del ministro refleja la estrategia gubernamental de defender la nacionalización mientras busca capitalizar el apoyo electoral. La eficacia de su mensaje dependerá de cómo sea recibido por los votantes en un contexto de expectativas económicas y polarización política.

La Fiscalía allana instalaciones de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía realizó un allanamiento en instalaciones de YPFB Refinación y Logística en Santa Cruz para buscar documentación sobre
Policías durante el operativo de allanamiento en instalaciones de YPFB Refinación. / El DEBER / El DEBER / Oxígeno.bo

Diputada electa promete orden de aprehensión contra Evo Morales el primer día de gobierno

La diputada electa Lissa Claros anunció que, si su partido gana la segunda vuelta, ejecutará la orden de aprehensión
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo. / FACEBOOK EVO / Libre REDACCIÓN

Arce advierte sobre posible retorno de la DEA a Bolivia si gana Quiroga

El presidente Luis Arce advierte del probable regreso de la DEA a Bolivia si Jorge ‘Tuto’ Quiroga gana las
De izquierda a derecha, el presidente Luis Arce, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. / APG / APG

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio infantil al eliminar todas las excepciones

El presidente David Choquehuanca promulgó la ley que prohíbe absolutamente el matrimonio y la unión libre de menores de
Fotografía referencial de la unión entre un adulto y una menor de edad. / ABI / ERBOL

Quiroga responde a Morales: «Falta poco para que diga que Zapata era mi novia»

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga negó categóricamente las acusaciones de Evo Morales sobre un supuesto pacto con el
Tuto Quiroga y Evo Morales, en diferentes eventos. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujeres electas en Bolivia celebran su mayoría parlamentaria con agenda plural

Un 58.3% de mujeres en el Senado y 50.7% en Diputados define el nuevo escenario. Ochenta electas se reunieron
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Surtidores de Bolivia deslindan culpa por mala calidad de los combustibles

La asociación de surtidores (ASOSUR) declara que solo distribuyen el combustible recibido de YPFB, tras denuncias de daños en
Población haciendo fila en surtidores de Cochabamba. / DICO SOLIS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible