Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización como motor del crecimiento económico boliviano.
Erbol
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización y afirma que transnacionales ocultaron gas

Edmundo Novillo asegura que Bolivia tiene reservas de gas suficientes. El ministro de Defensa señaló que las empresas extranjeras ocultaron datos sobre hidrocarburos en 2003. Sus declaraciones se enmarcan en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.

«Goni no mintió, pero las transnacionales sí»

El ministro Edmundo Novillo afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas de gas en 2003. Según él, las empresas operadoras ocultaron información, lo que redujo la certificación oficial de 27 TCF a solo 12,5 TCF. «Para mí, no mintió Goni», declaró en BTV.

Reservas y exploración pendiente

Novillo reconoció que en 14 años de gobierno de Evo Morales no hubo avances significativos en exploración. Sin embargo, destacó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF) en la gestión de Luis Arce, aunque admitió que su desarrollo tomará entre dos y tres años. Mencionó que Madre de Dios podría albergar más reservas.

Contraste entre modelos: nacionalización vs. privatización

El ministro criticó el plan de Sánchez de Lozada de exportar gas a México y California «a precio de gallina muerta», beneficiando, según él, a mercados financieros extranjeros. En cambio, resaltó que el PIB creció de 9.000 a 47.000 millones de dólares tras la nacionalización, permitiendo financiar bonos sociales.

Defensa de la gestión actual

Novillo justificó el aumento de la deuda pública bajo el gobierno de Arce, atribuyéndolo a un bloqueo político en la Asamblea. También vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a «la expectativa de un nuevo gobierno que destrabe créditos».

Un debate en plena campaña

Las declaraciones del ministro responden al contexto electoral. Novillo insistió en que «el pueblo tiene derecho a saber» antes de votar. La polémica sobre las reservas de gas y el modelo económico resurge días antes de los comicios.

De cifras y sombras

La discrepancia entre los 27 TCF anunciados en 2003 y los 12,5 TCF certificados luego marcó la política boliviana. La nacionalización (2006) impulsó el crecimiento, pero con críticas por falta de inversión en exploración. El gas sigue siendo clave en la economía y el debate político.

El gas como bandera electoral

Las afirmaciones de Novillo refuerzan la postura oficialista sobre la nacionalización, en un momento decisivo. La veracidad de las reservas y la gestión de los recursos seguirán siendo temas centrales, independientemente del resultado electoral.

TSE suspende segundo debate presidencial en La Paz por ausencias

El Tribunal Supremo Electoral canceló el debate del 12 de agosto tras la ausencia de tres candidatos y el
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Andrónico critica el voto nulo como retroceso en elecciones

Andrónico Rodríguez califica el voto nulo como un retroceso imperdonable y defiende el voto como herramienta de participación indígena
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. APG / URGENTE.BO

Detenido un implicado en el asesinato de dos hermanos en Bulo Bulo

Ramón F.Ch. fue enviado a prisión preventiva por el crimen de Arturo y Donato Quinteros en Bulo Bulo. Dos
Momento del ataque a dos hermanos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a dos brasileños del PCC por asesinato en Santa Cruz

Dos miembros del PCC confesaron su participación en el asesinato de un librecambista en el mercado Mutualista. El grupo
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga el hecho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Guaraníes bloquean ruta a Charagua por incumplimientos del Gobierno

31 comunidades guaraníes bloquean la Ruta 36 exigiendo obras en educación, salud y carreteras. La APG mantendrá la medida
Comunarios en la unidad educativa reclaman por obras pendientes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bloqueo en relleno sanitario de La Paz acumula basura en la ciudad

Trabajadores del relleno sanitario Saka Churu bloquean el acceso desde el 4 de agosto, exigiendo estabilidad laboral, mientras la
Basura acumulada en una de las esquinas de la zona Sur de La Paz APG / EL DEBER

Exministro boliviano denuncia falta de justicia independiente en Bolivia

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, critica la falta de independencia judicial en Bolivia y exige garantías para
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos afecta acceso a la comida

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su sede con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas concretas en
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí