Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia
El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección. La propuesta se basa en la tradición aimara del «muyu» y fue anunciada durante un acto en Warnes (Santa Cruz). Del Castillo acusó a sus rivales de promover privatizaciones.
«Todo debe circular, incluido el poder»
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, defendió este sábado eliminar la reelección indefinida de la Constitución. «No necesitamos dos, tres o cuatro periodos; con uno basta», declaró en Satélite Norte (Warnes), rodeado de motociclistas y simpatizantes. Invocó el principio aimara del «muyu», que promueve la rotación en el ejercicio del poder.
Enfrentamiento con la oposición
El postulante acusó a Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina de «pretender privatizar empresas estatales» y amenazar bonos sociales como el Juancito Pinto. «Vienen con lógica de matonaje», afirmó. Prometió defender a gremiales, campesinos e indígenas, priorizando salud y educación.
Rotación y sectores populares
Del Castillo propuso que el próximo gobierno sea liderado por gremiales, mototaxistas o fabriles, siguiendo el modelo de alternancia. «La inversión debe reducir desigualdades», insistió, vinculando su propuesta a la defensa de empresas públicas y políticas sociales.
Una Constitución marcada por polémicas
La actual Carta Magna boliviana, aprobada en 2009, permitió la reelección presidencial hasta 2016, pero un polémico fallo del TCP en 2017 habilitó a Evo Morales a postularse indefinidamente, desatando una crisis política. El MAS ahora busca revertir esa figura, aunque sin mencionar antecedentes concretos.
¿Un giro en la política boliviana?
La propuesta de Del Castillo podría reabrir el debate sobre los límites al poder ejecutivo en Bolivia. Su enfoque en rotación y protección de políticas sociales marca diferencias con la oposición, aunque su viabilidad dependerá del escenario electoral y la capacidad de consenso constitucional.