Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia
El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección. La propuesta se basa en la tradición aimara del «muyu» (circulación del poder). Del Castillo la anunció durante un acto en Warnes, Santa Cruz, criticando a sus rivales políticos.
«No necesitamos cuatro periodos, solo uno para transformar vidas»
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, afirmó que su gobierno priorizará a gremiales, campesinos y mujeres. Acusó a Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina de buscar privatizar empresas estatales y «venir con lógica de matonaje». Prometió defender bonos sociales como el Juancito Pinto y la Renta Dignidad.
El «muyu» como fundamento
Del Castillo justificó su propuesta en la costumbre aimara que promueve la rotación en el ejercicio del poder. «Todo debe circular, incluidos los cargos», dijo. Sugirió que el próximo gobierno sea liderado por sectores populares como mototaxistas y fabriles, con inversión en salud y educación.
Críticas a la oposición
El candidato advirtió que sus rivales pondrían en riesgo los logros sociales al privatizar empresas públicas que financian programas sociales. «Defenderemos a las clases trabajadoras, con o sin cargo», aseguró durante el acto en Satélite Norte, acompañado de simpatizantes y motociclistas.
Una Constitución en debate
La actual Carta Magna boliviana permite la reelección presidencial, tema polémico desde 2016. El MAS impulsó en el pasado la repostulación de Evo Morales, pero ahora Del Castillo busca limitarla bajo el principio de alternancia.
¿Cambio de rumbo o estrategia?
La propuesta marca un giro en el discurso del MAS, tradicionalmente asociado a la continuidad en el poder. Su viabilidad dependerá del apoyo en la Asamblea Legislativa y de cómo sea recibida por sectores afines al partido.