Defensoría del Pueblo reporta alza en precios de 11 alimentos básicos
Los precios subieron hasta un 169% en un año. El informe señala especulación, baja producción y cambio climático como causas. La Defensoría advierte que esto vulnera el derecho a la alimentación, especialmente en poblaciones vulnerables.
«Alza sostenida que amenaza el derecho a comer»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó un sondeo que revela incrementos en 11 de 21 productos monitoreados. «Esta situación afecta especialmente a los más vulnerables», afirmó. Los alimentos con mayores alzas incluyen carne, arroz, leche y harina, con variaciones entre el 44% y 169% según región.
Los productos más afectados
Entre los destacados: harina blanca subió 169% en La Paz, carne de res molida aumentó 95% en la misma ciudad, y aceite comestible escaló 89% en Trinidad. El arroz de primera registró alzas del 88% en La Paz, mientras el pollo subió 47% en Sucre.
Diferencias regionales
La carne de res pulpa especial varió desde Bs 41,3 en Cochabamba hasta Bs 61,8 en La Paz. Trinidad lidera el incremento interanual con 82%, seguida de Cobija (72%). En carne molida, La Paz tiene la mayor subida (95%), superando a Potosí (82%).
Un problema con múltiples causas
El informe atribuye el alza a especulación, baja producción, importaciones, cambio climático y falta de control estatal. Callisaya pidió al Gobierno medidas urgentes para garantizar acceso a alimentos y reforzar controles.
La Defensoría no bajará la guardia
La institución mantendrá el monitoreo para «dar certezas a la población y exigir acciones necesarias». Los datos reflejan una presión creciente sobre el costo de vida, con alimentos básicos cada vez menos accesibles para gran parte de la población.