Defensoría del Pueblo alerta sobre alza en 11 alimentos básicos en Bolivia
Los precios subieron hasta un 169% en un año, afectando el derecho a la alimentación. El informe, presentado por Pedro Callisaya, señala especulación, baja producción y cambio climático como causas. La carne, arroz y harina lideran las subidas.
«Una amenaza para los bolsillos más vulnerables»
El Defensor del Pueblo advirtió que el incremento sostenido de precios «vulnera el derecho a una alimentación adecuada», especialmente en familias de bajos recursos. El sondeo comparó datos de julio 2025 con junio y con el último año, revelando alzas «sin precedentes» en productos esenciales.
Los alimentos que más encarecieron
La harina blanca lidera con un 169% de aumento en La Paz, seguida del aceite comestible en Trinidad (89%) y la carne de res molida en La Paz (95%). «Estos no son lujos, son la base de la canasta familiar», subrayó Callisaya.
Diferencias regionales
Santa Cruz registró subidas menores en carne (de Bs 41,7 a Bs 48,7 el kilo), pero Trinidad sufrió un 82% de incremento interanual en pulpa de res. En pollo, Sucre y Cochabamba superaron el 44%.
Un cóctel de factores detrás de la crisis
El reporte atribuye las alzas a la especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones y efectos del cambio climático. A esto se suma, según la Defensoría, un «control estatal insuficiente» sobre los precios.
Lluvia de números, tormenta en la mesa
Bolivia arrastra una inflación alimentaria persistente desde 2024, agravada por sequías en el oriente y conflictos en cadenas de distribución. El último sondeo oficial previo, de 2023, ya mostraba tendencias alcistas en granos básicos.
El llamado a actuar antes de que sea tarde
La Defensoría exigió al Gobierno «medidas urgentes para garantizar acceso a alimentos» y reforzar controles. Callisaya aseguró que continuarán el monitoreo para «exigir acciones concretas». El impacto social de estas alzas podría profundizarse en los próximos meses sin intervenciones.