Alza de precios en alimentos básicos afecta acceso a la comida

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación, baja producción y cambio climático.
Erbol
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Defensoría del Pueblo alerta sobre alza en precios de 11 alimentos básicos

Los precios subieron hasta un 169% en un año, según informe oficial. El aumento afecta a productos como carne, arroz y harina, vulnerando el derecho a la alimentación. La Defensoría atribuye el fenómeno a especulación, baja producción y cambio climático.

«Una amenaza para el acceso a la comida»

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó un sondeo que revela incrementos sostenidos en 11 de 21 productos monitoreados. «Esto afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables», advirtió. Entre los alimentos con mayores alzas destacan carne de res, leche, arroz y harina blanca.

Los números que preocupan

La harina blanca a granel lidera las subidas: 169% en La Paz, 100% en El Alto y 86% en Cochabamba. La carne de res pulpa especial aumentó un 82% en Trinidad, mientras que el arroz subió un 88% en La Paz. «Son cifras que reflejan una crisis», señaló Callisaya.

Diferencias regionales

El informe detalla variaciones por ciudad: La Paz registra los precios más altos en carne (Bs 61,8 el kilo), mientras Sucre lidera en alza de pollo (47%). El aceite comestible subió un 89% en Trinidad, según datos de agosto 2024 a julio 2025.

Un problema con múltiples causas

La Defensoría identificó cinco factores clave: especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles estatales. Estos elementos combinados han creado una tormenta perfecta en los precios.

Llamado a la acción

Callisaya exigió medidas urgentes al Gobierno para garantizar el acceso a alimentos. «Seguiremos monitoreando y exigiendo acciones», prometió. El informe busca presionar para reforzar controles y políticas que protejan el bolsillo de los consumidores.

La comida sigue subiendo

El reporte confirma una tendencia alcista que se mantiene desde 2024, con productos básicos fuera del alcance de muchas familias. La Defensoría mantendrá su vigilancia mientras persistan estas condiciones.

Detenido un implicado en el asesinato de dos hermanos en Bulo Bulo

Ramón F.Ch. fue enviado a prisión preventiva por el crimen de Arturo y Donato Quinteros en Bulo Bulo. Dos
Momento del ataque a dos hermanos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a dos brasileños del PCC por asesinato en Santa Cruz

Dos miembros del PCC confesaron su participación en el asesinato de un librecambista en el mercado Mutualista. El grupo
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga el hecho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Guaraníes bloquean ruta a Charagua por incumplimientos del Gobierno

31 comunidades guaraníes bloquean la Ruta 36 exigiendo obras en educación, salud y carreteras. La APG mantendrá la medida
Comunarios en la unidad educativa reclaman por obras pendientes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bloqueo en relleno sanitario de La Paz acumula basura en la ciudad

Trabajadores del relleno sanitario Saka Churu bloquean el acceso desde el 4 de agosto, exigiendo estabilidad laboral, mientras la
Basura acumulada en una de las esquinas de la zona Sur de La Paz APG / EL DEBER

Exministro boliviano denuncia falta de justicia independiente en Bolivia

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, critica la falta de independencia judicial en Bolivia y exige garantías para
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos afecta acceso a la comida

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su sede con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas concretas en
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de unidad y desarrollo

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo reconciliación nacional, desarrollo tecnológico y simbólicas acciones como
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pizarras digitales reemplazan a las tradicionales en escuelas alemanas

Las pizarras digitales (Whiteboards) sustituyen a las de tiza en aulas alemanas, mejorando la enseñanza pero enfrentando desafíos técnicos
Pizarra digital en un aula, simbolizando el avance hacia la educación digital. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung