Rusia y Cuba lanzan ciudad tecnológica en la Isla de la Juventud
El proyecto «Cayo Digital» albergará a 15.000 personas y ocupará 450 hectáreas. Rusia lidera la inversión en infraestructura tecnológica, mientras Cuba enfrenta crisis económica y migración de talentos. Presentado el 6 de agosto de 2025, con construcción prevista entre 2026 y 2032.
«Un hub tecnológico con sello ruso en el Caribe»
El gobierno ruso confirmó que financiará oficinas, laboratorios, fábricas y centros educativos, especializados en ciberseguridad y finanzas digitales. «Garantizamos que los datos y sistemas serán soberanos», declararon las autoridades. El objetivo es posicionar a Cuba como referente tecnológico en Latinoamérica.
Intereses estratégicos
Documentos oficiales revelan que Rusia busca eludir sanciones occidentales mediante empresas con «marca latinoamericana». Además, su infraestructura IT podría incluir capacidades de vigilancia estatal, según alertan expertos.
El contraste cubano: promesas vs. realidad
Mientras se anuncia Cayo Digital, la población sufre apagones, escasez de alimentos y medicinas, según datos oficiales. La isla también enfrenta una fuga masiva de profesionales, lo que dificultaría reclutar talento local. «Sin materiales de construcción o energía estable, los plazos son optimistas», señalan críticos.
Entre sanciones y esperanzas
Cuba registra una economía frágil tras décadas de embargo estadounidense y dependencia de aliados como Rusia. Proyectos anteriores con inversión extranjera han tenido retrasos por limitaciones logísticas y burocráticas.
Un futuro digital… pendiente de recursos
El éxito de Cayo Digital dependerá de la capacidad rusa para sortear las carencias cubanas. Aunque promete desarrollo, persisten dudas sobre su ejecución y posibles impactos en la privacidad ciudadana.