La Paz rinde homenaje a 30 figuras clave de su cultura e historia
Un libro biográfico recoge las trayectorias de personalidades como Emilio Villanueva y María Luisa Pacheco. La obra, presentada este 8 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka, destaca aportes al arte, ciencia e intelectualidad paceña desde el siglo XX.
«Biografías que retratan la identidad de un país»
El Centro de la Revolución Cultural presentó ‘Biografía Colectiva: La Paz’, escrito por Beatriz Rossells y Giovanni Bello. «La selección permite comprender procesos sociales e institucionales fundamentales», señala el comunicado. La obra incluye perfiles de arquitectos, músicos, escritores y científicos, como Werner Guttentag o Carmen Beatriz Loza.
Detalles de la publicación
Rossells, antropóloga e historiadora de la UMSA, abordó figuras como Juan Francisco Bedregal y las Hermanas Tejada. Bello, historiador y poeta, retrató a Víctor Hugo Viscarra y Arturo Borda. El libro forma parte de la Biblioteca Biográfica de una fundación no especificada.
Trayectorias que construyeron La Paz
Los autores son especialistas en cultura boliviana: Rossells publicó estudios sobre gastronomía y música, mientras Bello ganó el premio Letras de Nuevo Tiempo 2019 por su ensayo ‘Mixtape’. Actualmente, él investiga la contracultura boliviana para su doctorado en la Stony Brook University.
Legado en páginas
El proyecto editorial surge en un contexto de revalorización del patrimonio cultural paceño, destacando aportes individuales que moldearon instituciones y expresiones artísticas. La obra abarca desde arquitectura (Villanueva) hasta literatura (Botelho) y música (Música de Maestros).
Un espejo de la sociedad paceña
El libro acerca al público las historias de quienes influyeron en la identidad local, aunque su impacto dependerá de la difusión. La presentación en Chuquiago Marka marca el inicio de su circulación, sin detallarse planes adicionales de distribución.