34 poetas participan en el III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras
El evento se celebra del 6 al 10 de agosto en la FIL de La Paz. Reúne a 10 autores internacionales y 24 bolivianos con lecturas, talleres y lanzamientos de libros. La directora Valeria Sandi destaca su relevancia en el marco del Bicentenario de Bolivia.
«Un espacio para la poesía latinoamericana»
El encuentro, organizado por la Cámara del Libro de La Paz y el Colectivo Trueque Poético, incluye actividades como el taller “A traducir se ha dicho” (Frances Simán) y el conversatorio “Leer en casa, una experiencia comunitaria” (Yirama Castaño y Romina Funes). La mesa inaugural será el 6 de agosto a las 19:00 en el escenario principal de la FIL.
Lanzamientos editoriales
Plural Editores presentará obras de Mario Bojórquez (México) y Rolando Kattán (Honduras), junto al libro “Gaslight” de Rery Maldonado. Editorial 3600 y Proyecto Editorial Convergencia también estrenarán poemarios de autores bolivianos como Alex Aillon y Sarah Gonzales.
Poesía en el Bicentenario
Según Sandi, el evento “fortalece la unión y la escucha entre poetas bolivianos y latinoamericanos”, vinculándose a las celebraciones patrias. La programación abarca hasta el 10 de agosto con actividades gratuitas en diferentes espacios de la feria.
Voces que tejen redes
El encuentro consolida su tercera edición como plataforma para la difusión de la poesía, con participación de sellos editoriales locales y una nutrida agenda cultural. Su impacto radica en visibilizar tanto a consagrados como a nuevas voces del ámbito literario.
La palabra como legado
La iniciativa refleja el crecimiento de espacios dedicados a la poesía en Bolivia, aprovechando el contexto del Bicentenario para promover el diálogo cultural regional. Su desarrollo en la FIL garantiza acceso público a las actividades.