Feminicidios en Bolivia: 50 víctimas en 2025 y tendencia alarmante

En los primeros siete meses de 2025, Bolivia registró 50 feminicidios, con casos marcados por extrema crueldad. La Paz y Santa Cruz concentran el 68% de las víctimas.
El Deber
Aida Cruz Charca, víctima de feminicidio en Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Aida Cruz Charca, víctima de feminicidio en Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Feminicidios en Bolivia cobran 50 vidas en los primeros siete meses de 2025

La Paz y Santa Cruz concentran el 68% de los casos. La violencia extrema, como quemaduras y ataques premeditados, marca una tendencia alarmante. Organismos exigen reforzar la protección y atajar el machismo estructural.

«No murieron por voluntad de los agresores, sino por otros factores»

Entre enero y el 1 de agosto, 50 mujeres fueron asesinadas y otras 85 sobrevivieron a tentativas de feminicidio, según datos oficiales. La mayoría de los casos ocurrieron en La Paz (20), Santa Cruz (14) y Cochabamba (8). La Fundación Voces Libres alerta sobre la crueldad creciente en estos crímenes, como el ataque con gasolina que mató a Aida Cruz (25) en Cochabamba.

Casos que conmocionan

Dos historias ilustran la gravedad: Aida Cruz falleció tras 12 días de agonía con quemaduras del 70%, y una madre de tres hijos en Santa Cruz lucha por su vida con el 40% de su cuerpo quemado. «El agresor actuó tras una discusión por un celular», relató el esposo de Aida.

Respuesta institucional

La Fiscalía afirma que el 81% de los agresores están detenidos y 14 casos ya tienen sentencia. Sin embargo, la Casa de la Mujer critica: «El sistema falla en prevención». Exigen más presupuesto para la FELCV y casas de acogida.

Una sociedad que aún cree en la posesión

Ana Paola García, directora de la Casa de la Mujer, señala que el machismo es la raíz: «Los agresores creen tener derecho sobre la vida y cuerpo de las mujeres». Pese a la Ley 348, los crímenes no disminuyen.

Cuando la ley no basta

Bolivia aprobó la Ley 348 en 2013 para garantizar una vida libre de violencia, pero los feminicidios se mantienen en cifras alarmantes. En 2024, se registraron 120 casos, y la tendencia en 2025 sigue igual.

Justicia rápida, pero ¿prevención?

Mientras la Fiscalía destaca la celeridad de los procesos, las organizaciones insisten en que la solución requiere educación y protección temprana. El desafío sigue siendo transformar una cultura que normaliza la violencia.

Mercados globales se estabilizan ante datos económicos dispares

El índice de servicios de EE.UU. del ISM bajó a 50.0 en septiembre, rozando la contracción, con empleo en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Hamilton presenta su reloj Khaki Field Murph en un nuevo test

Hamilton comercializa el modelo Khaki Field Murph, usado en la película ‘Interstellar’. La marca, con una trayectoria de más
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Santa Cruz reconoce a estudiantes con talento extraordinario y alto CI

La Dirección de Educación de Santa Cruz y el programa Talento Extraordinario reconocieron a estudiantes con altas capacidades y
Estudiantes destacados del programa Talento Extraordinario / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre rechaza la incorporación de Alpacino Mojica tras su respaldo a Quiroga

La Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, ha descartado oficialmente la incorporación de Alpacino Mojica, exdirector del SEGIP
Alpacino Mojica / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite recurso de revisión de sentencia contra Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admitió el recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Siete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Activista de 2019 destaca rapidez del Sirepre para recuperar credibilidad del TSE

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares publicó datos la misma noche de los comicios. Édgar Villegas, cuya
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia niega la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en su territorio

La Policía y la Fiscalía de Bolivia desmienten informes uruguayos sobre la presencia de Sebastián Marset en el país.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alertas naranjas por altas temperaturas y lluvias

El SENAMHI activa dos alertas naranjas: por temperaturas de hasta 40° en el oriente y por lluvias en todo
Imagen sin título / SHUTTERSTOCK / URGENTE.BO

TSE incluye dos moderadores más para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral incorpora a Maggy Talavera y Tuffí Aré como moderadores para el debate vicepresidencial del 5
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. / APG / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en predio de Montero

Siete personas fueron detenidas por avasallar una propiedad privada en Montero, Santa Cruz. La Policía intervino y secuestró armas
Los avasalladores fueron desalojados por la policía. / Río Televisión / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce advierte que desconocer resultados electorales puede provocar convulsión social

El presidente Luis Arce advierte que alterar el cronograma electoral o desconocer los resultados puede causar una convulsión social.
El presidente Luis Arce. / La Paz/ABI / Diario Correo del Sur

Tribunal Supremo Electoral denuncia plan para desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ERBOL