Cochabamba celebra el Bicentenario y la Virgen de Urkupiña con agenda cultural
Exposiciones, conciertos y danzas marcan la semana. Del 5 al 9 de agosto, la ciudad vive una programación diversa con eventos como el ballet «Bolivianita 2.0» y la entrada folclórica de Urkupiña. Las actividades conmemoran los 200 años de Bolivia y la festividad religiosa.
«Una semana para vibrar con identidad»
Martes 5 arranca con la exposición «Felic(e)» de Anais Bernal en la Alianza Francesa, mientras el Cortijo Pub y Black Mount ofrecen música para el Bicentenario. «Es un tributo a nuestra historia y diversidad», reflejan los organizadores.
Jueves de arte y música
El BAFOTT presenta «Bolivianita 2.0» en el teatro Adela Zamudio, y el grupo Yara ofrece el concierto «Bien boliviano». Paralelamente, llegan estrenos cinematográficos como «Ponte en mi lugar de nuevo».
Sábado folclórico
La entrada de Urkupiña en Quillacollo moviliza a devotos desde las 9:00, mientras Ángelo Jove rinde homenaje a McCartney en el Centro Cultural More Humor. «Urkupiña une fe y tradición», destacan los participantes.
Dos siglos, muchas voces
Cochabamba combina en 2025 su rol histórico en la independencia con arraigadas tradiciones como Urkupiña, declarada Patrimonio Cultural en 2021. La agenda refleja esta dualidad: arte contemporáneo y folclor conviven.
Celebración que deja huella
Los eventos no solo conmemoran fechas clave, sino que dinamizan la economía local con turismo y consumo cultural. La programación cerrará el sábado, dejando un precedente para futuras ediciones.